El Fondo de Agua del Río Mendoza presenta sus acciones para la seguridad hídrica

La asociación, que trabaja a través de la articulación con actores de los sectores públicos y privados, busca mejorar la calidad y disponibilidad del agua para más de 1 millón de mendocinos.

El Fondo de Agua del Río Mendoza presenta sus acciones para la seguridad hídrica

Por: Emanuel Tristán

A dos años de su fundación, el Fondo de Agua del Río Mendoza presenta sus avances en investigación y restauración de ecosistemas con el objetivo de mejorar la calidad y disponibilidad del agua en la cuenca del Río Mendoza, donde habitan más de un millón de personas. La región enfrenta estrés hídrico, con una demanda de agua que supera la cantidad disponible para todos sus usos.

Este es el primer Fondo de Agua de la Argentina, creado en 2022, y conformado por: Agua y Saneamiento Mendoza SA (AySAM); el Ministerio de Energía y Ambiente; el Departamento General de Irrigación (DGI); Cervecería y Maltería Quilmes y Aguas de Origen (alianza estratégica entre CCU Argentina y Danone). 

A la vez, articula con 36 organismos públicos, empresas, emprendimientos, organizaciones académicas y ONG. Dado el impacto positivo y la creciente necesidad de que más actores de la sociedad se sumen a este compromiso, el fondo está abierto a la inclusión de nuevos socios.

Ver más: El boom de los tours de compras de Mendoza ¡a Bolivia!

El fondo publicó un Informe de factibilidad que evalúa la seguridad hídrica de esta cuenca, donde indica que el consumo domiciliario equivale a 400 litros por día por habitante, el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otro lado, según los datos de distribución de agua superficial de la temporada 2022/2023, que se dota desde el dique Cipolletti, el sector agrícola es el principal usuario con el 62%, mientras que en esta cuenca también se destina agua para otros usos: abastecimiento poblacional, 21%; industrial, 10%, y otros usos, 6%.

Factores como el crecimiento demográfico, el cambio climático y la mala planificación impactan en la cantidad y calidad del agua. Esto depende de los paisajes por los que fluye el río (la flora y fauna nativa y calidad de los suelos), por ello se torna urgente restaurar las cuencas hidrográficas, haciéndolas resilientes y sanas.

"En estos primeros dos años, hemos generado espacios de diálogo sobre la seguridad hídrica e impulsado proyectos basados en la naturaleza, además de proporcionar información clave para integrar la infraestructura verde en la sostenibilidad empresarial y las políticas públicas, con el firme propósito de agregar valor al cuidado del agua", dijo Lía Martinez, directora ejecutiva del Fondo de Agua del Río Mendoza.

El Fondo de Agua del Río Mendoza ha implementado cuatro proyectos de soluciones basadas en la naturaleza, llamadas así porque son intervenciones que protegen y restauran ecosistemas socialmente relevantes, y generan beneficios tanto para las personas como para la biodiversidad. Se realizaron en las áreas naturales Parque Provincial Cordón del Plata, Parque Provincial Aconcagua y Área Ambiental Protegida Potrerillos, y fueron definidas a partir de estudios científicos previos y consultas a diversas organizaciones que priorizaron problemáticas a atender, para luego codiseñar intervenciones con equipos técnicos de los socios del Fondo de Agua y de la comunidad.

Hasta el momento, alcanzó a 650 beneficiarios directos; restauró 1.155 hectáreas en Potrerillos con la plantación de especies nativas; sembró 7.000 plantas nativas; creó 14 kilómetros de sendero sostenible y accesible para conservar vegas de altura; brindó 12 talleres de capacitación sobre manejo de recursos naturales y jornadas de voluntariado formativo en conservación, y generó 40 empleos directos y 10 indirectos.

Leer más: Cómo funcionará el centro mendocino el sábado 25 de mayo

En 2023, el fondo fue seleccionado para presentar sus innovaciones en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, y fue elegido, junto con 5 cuencas en todo el mundo para recibir asistencia técnica y apoyo económico del programa Nature 4 WaterFacility de The Nature Conservancy.

Una de las primeras acciones del programa fue la visita al Establecimiento Potabilizador Benegas, al Establecimiento Depurador El Paramillo (AySAM) y a su correspondiente Área de Cultivos Restringidos (ACRE). También se recorrieron zonas de humedales alto andinos en la Reserva Villavicencio y el Parque Provincial Aconcagua y se conocieron infraestructuras hídricas como dique Cipoletti, dique Potrerillos y canal colector Pescara. En este último sitio se visitó el proyecto de tratamiento de efluentes industriales a partir de humedales artificiales.

¿Qué es un Fondo de Agua?

Los fondos de agua son organizaciones que diseñan e impulsan mecanismos financieros y de gobernanza, articulando actores públicos, privados y de la sociedad civil con el fin de contribuir a la seguridad hídrica y al manejo sustentable de una cuenca, preservando la integridad de su ecosistema. Se proponen contribuir al avance y el conocimiento sobre seguridad hídrica mediante evidencia científica y pilotos replicables de soluciones basadas en la naturaleza.

El Fondo de Agua del Río Mendoza fue creado en base a la metodología diseñada por la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua de la que forma parte.

Para conocer más sobre el Fondo de Agua del Río Mendoza, ingrese en https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/fondo-de-agua-mendoza/.

Esta nota habla de: