En su habituación conferencia de prensa, este jueves la portavoz presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que en la Argentina no existe una crisis económica.
La funcionaria respondió así luego de la difusión del índice de inflación de enero que llegó a 6%, según el Indec, y sobre el comunicado que publicó Juntos por el Cambio sobre que el Gobierno le está dejando una "bomba de tiempo" a la próxima gestión.
"Por lo que vemos, los números que recibimos, los focus, la gente percibe que ellos en su vida individual están mejor, pero que todo el mundo está mal o que toda la situación está mal. Esto es una construcción, no es algo que tiene que ver con la vida cotidiana", aseguró Cerruti.
Gabriela Cerruti, portavoz presidencial.
La Portavoz sostuvo que el Gobierno va en el rumbo correcto y en cuento a la bomba de tiempo "esto tiene que ver con que un sector de JxC y un sector de las corporaciones mediáticas que necesitan que esté todo mal porque es el único lugar... ¿La derecha dónde crece? En el odio, la bronca, ese es el caldo de la derecha desde el siglo XX en adelante", analizó.
En esa línea, Gabriela Cerruti sostuvo que el equipo económico está "en la senda correcta" para reducir la inflación, y destacó que "la Argentina es uno de los países que más creció en los últimos dos años y tiene la posibilidad de más crecimiento este año, según organismos internacionales".
"Seguimos esperando llegar a abril o mayo con una situación más generosa. El ministro (de Economía, Sergio) Massa, está haciendo un trabajo impresionante", sostuvo Cerruti esta mañana en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Subrayó al respecto que "todas las variables macroeconómicas que influyen en la inflación están muy bien". Y también cuestionó el gráfico sobre el empleo publicado por el diputado Martínz Tetaz (JxC) en el que intentó hacer una crítica al Gobierno y mostró que el empleo creció durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, de Alberto Fernández y cayó durante el gobierno de Macri.
Trabajo asalariado privado: creció con Cristina, se derrumbó con Macri, se volvió a recuperar con este gobierno. Gracias diputado Tetaz por la honestidad, ojalá la practicaran más seguido. pic.twitter.com/ati3IbqaS1
"Lo que tenemos es un problema de tensión de los precios que tiene que ver con otras variables", explicó la funcionaria, quien puntualizó que "enero es un mes particular donde por el turismo, las vacaciones y una cantidad de razones, sabemos que siempre, todos los años, es así".
Señaló que "tanto enero como marzo son dos momentos, uno por las vacaciones y el otro por el inicio de las clases, que presentan diferencias estacionales".
El martes último, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un aumento del 6%, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet.
"A nadie le gusta este índice de inflación, todos queremos que baje lo más rápido posible a lo más bajo posible porque estamos hablando del poder adquisitivo de los ciudadanos", indicó la portavoz, quien aseguró que "ésta es la senda correcta".
"Massa está llevando adelante su tarea con mucha convicción y compromiso", subrayó la funcionaria en su habitual contacto de los jueves con la prensa acreditada en la Casa de Gobierno.
Además, Cerruti puso de relieve que, "según las estadísticas del Banco Mundial, la Argentina es el país que más creció en porcentaje del producto bruto", y destacó que "lleva dos años de crecimiento y va a sumar un tercero".
"Tuvo la misma baja que todos los países del mundo el año de la pandemia. Pero después de eso, tuvo dos años de crecimiento", remarcó la funcionaria, quien añadió: "Somos el país que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, más crecimiento va a tener en Latinoamérica para este año, y uno de los que más crecimiento va a tener en el mundo".
Puntualizó que esta continuidad se va a dar "en un año en el que las expectativas de crecimiento han bajado en todo el mundo", y subrayó que "la cuestión de la inflación sigue latente a nivel mundial porque la guerra avanza".
"Así y todo, la Argentina sigue siendo uno de los países que más ha crecido y que sigue teniendo más posibilidades de crecimiento para este año", afirmó Cerruti.
El Gobierno ha convertido la represión en un activo político. Es una estrategia calculada que refuerza su núcleo duro y debilita a la oposición. Mientras Bullrich se consolida como la cara visible del "orden", Macri observa con recelo su crecimiento y Villarruel toma distancia.
El fiscal Juan Ticheli solicitó la elevación a juicio de la esposa de Daniel Orozco en la causa por coacción. Arriesga una pena de prisión de hasta 4 años.
La iniciativa busca fortalecer la protección de la infancia y alinear a Mendoza con la legislación nacional. Los detalles del proyecto de una diputada.