Alberto Fernández se refirió hoy a lo que está ocurriendo provincia gobernada por el radical Gerardo Morales. "Por primera vez en mucho tiempo algo acaecido en nuestro país ha provocado el alerta y condena de organismos internacionales defensores de los derechos humanos", señaló.
El presidente dijo que el conflicto en Jujuy generó alertas internacionales
Alberto Fernández se refirió hoy a lo que está ocurriendo provincia gobernada por el radical Gerardo Morales. "Por primera vez en mucho tiempo algo acaecido en nuestro país ha provocado el alerta y condena de organismos internacionales defensores de los derechos humanos", señaló.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió este miércoles 21 de junio a lo que está ocurriendo en Jujuy, provincia gobernada por Gerardo Morales.
En su discurso, exclusivo del tema, sostuvo que los hechos de represión en en esa provincia del norte argentino "son inadmisibles en nuestra vida democrática".
También, Fernández señaló que "a tal punto ha llegado el conflicto generado por el Gobierno" de esa provincia "que por primera vez en mucho tiempo algo acaecido en nuestro país ha provocado el alerta y condena de organismos internacionales defensores de los derechos humanos" como la ONU y Amnistía Internacional.
Estos organismos "se han pronunciado de forma clara y contundente clamando de manera inmediata el cese de la violencia estatal" en Jujuy, indicó el mandatario al brindar un mensaje desde la Casa Rosada.
Organizaciones de DDHH y sociales, se manifiestan en Jujuy.
Además, Fernández informó que irá por la inconstitucionalidad de la reforma que aprobó ayer la Legislatura de Jujuy. En el escrito que leyó, el mandatario aclaró que se trata de la postura del Gobierno nacional ante los hechos de violencia desatados en la provincia norteña en las últimas horas.
Fernández narró parte de la carta que le envió al Poder Ejecutivo la Oficina del Alto Comisionado de la ONU de Derechos Humanos y citó otras organizaciones.
También, le pidió hoy al gobernador Morales, que "no utilice al pueblo" de esa provincia como "banco de prueba de represión y saqueo que determinados sectores políticos pretenden llevar adelante", y afirmó que esa administración contará con el "apoyo" del Gobierno nacional si se decide a promover un diálogo.
Distintas provincias del país, incluida Mendoza, marcharon apoyando al pueblo jujeño.
Desde Casa Rosada, el Presidente reiteró el pedido para que el mandatario jujeño "convoque a las comunidades y a todos los actores sociales a encontrar caminos de diálogo para superar el conflicto que ha provocado con acciones antidemocráticas. Cuenta conmigo personalmente y con apoyo del Gobierno nacional", subrayó.
El bloque de senadores de UxP solicitará la semana próxima que el ministro de Defensa explique estos entrenamientos de la fuerza, porque sostienen que es una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia.
La expresidenta compartió un gráfico sobre sueldos y criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas. "A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada", apuntó.
La militancia libertaria porteña festejó el fin del cepo cambiario con una fiesta en San Telmo. Los "legionarios" armaron un acto con estética de serie, tragos temáticos y cánticos de cancha para dar la "batalla cultural". Mientras tanto, el primer examen en Santa Fe no salió como esperaban.
El caso de un municipio bonaerense fue tomado por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien sugirió: "a replicarlo al infinito en todo el país".