Se cae el mito de las manchitas blancas en las uñas

La creencia popular sostiene que las manchitas blancas son señal de una falta de calcio, pero la verdad es que están relacionadas con una lesión física.

Se cae el mito de las manchitas blancas en las uñas

Por: Mendoza Post

Casi todos hemos sufrido alguna vez de leuconiquia. Tal vez este nombre no te suene pero es algo muy común, se trata de las manchitas blancas que aparecen en las uñas como pequeñas nubecitas. Se han desarrollado muchos mitos entorno a su aparición, como que se debe a que hemos dicho alguna mentira o que nuestro cuerpo tiene un déficit de calcio.

Las manchitas salen por un traumatismo o una inflamación en la matriz de la uña.

Lo cierto es que no es ni una ni otra, las inofensivas manchitas están advirtiendo que “se ha producido con anterioridad un proceso inflamatario o un traumatismo en la matriz de la uña que provoca que la queratinización sea anormal” según explicó a diario ABC el doctor Pablo Unamuno, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de Salamanca y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). “La uña crece un milímetro cada diez días, así que cuando vemos la mancha en mitad de la uña significa que la lesión se produjo dos o tres meses atrás”, agregó el especialista.

La doctora Rosa Senan advirtió que “morderse las cutículas o cortarlas demasiado, las manicuras agresivas, hacer manualidades, teclear con fuerza en el ordenador, toquetearse mucho las uñas o darles golpecitos contra la mesa son algunas de las prácticas que pueden provocar la aparición de manchas blancas en cualquier tipo de uña”.

No existe tratamiento para la leuconiquia. La única manera de deshacernos de las antiestéticas ‘nubecitas’ es esperar a que la uña crezca para poder cortarla. Si tenemos prisa, podemos camuflarlas bajo una capa de esmalte.

Para combatirlas tenés que dejarlas crecer y cortarlas. O pintarlas.


Estas manchas son inofensivas y no hay que darles mayor importancia. Salvo que, en lugar de un puntito aislado, aparezcan líneas blancas a lo largo de la uña, lo que significa que algo anómalo está pasando de forma permanente en la matriz. En este caso, deberíamos consultar con el dermatólogo.

También es necesario acudir al médico si notamos que las uñas se aclaran y adquieren un tono opaco. “En estos casos, el problema no está en la lámina sino en el lecho (debajo de la uña) y puede advertirnos de alguna enfermedad subyacente”, advierte el doctor Unamuno.

Diagnósticos aparte, para conseguir unas uñas fuertes y sanas, los especialistas consultados recomiendan mantener una correcta higiene e hidratación de la zona, evitar los limados agresivos o el uso de cepillos o jabones muy fuertes para limpiarlas y utilizar siempre una capa de esmalte protector antes de pintarlas.