Polémica: cambian el final de la opera "Carmen" porque hay un femicidio

En Italia se cocinó esta controversia. El director decidió cambiar el final porque se vive un contexto de violencia machista. Pero introdujo otra escena: que Carmen mata a José en defensa propia, para no morir.

Polémica: cambian el final de la opera "Carmen" porque hay un femicidio

Por: Mendoza Post

En Italia se desató una gran polémica porque le cambiaron el final a la clásica ópera “Carmen” de Bizet. La obra finalizaba con el asesinato de una mujer pero decidieron eliminar esa situación para que las personas no aplaudieran un femicidio.

Leo Muscato fue quien promovió el cambio del final, el cual se presenta al público desde este domingo 7 de enero en el Teatro di Maggio.

Muscato argumentó que tomó la decisión de cambiar el final amparado en el el contexto actual de violencia machista. “La idea me fue sugerida por el director del teatro, quien me encargó que encontrara una solución para que Carmen no muriera al final”, explicó el directo al diario Le Monde. “En nuestra época, marcada por el flagelo de la violencia contra las mujeres es inconcebible aplaudir el asesinato de una de ellas”. 

Esta decisión plantea un debate mayor: el de modificar o no las historias clásicas como Carmen u Otelo para ser “adaptadas” a la época actual, y evitar así hacer alusión a la violencia de género.

La historia de "Carmen" está ambientada en Sevilla, España, alrededor del año 1820, y trata de una una gitana que conoce al cabo Don José, con quien se enamoran perdidamente. La relación de Carmen con el hombre motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella se enamora de un torero, Don José la busca y la mata “por celos” de verla con su nuevo amor.

Otra “libertad” que se tomó el director de escena es haber ambientado su versión en un campo de rom, a principio de los años 80. Carmen, quien trabaja en una fábrica de cigarrillos cercana al campo, es víctima del acoso de Don José, un policía irascible y violento, en esta nueva versión. Muscato considera que en esta situación, el crimen es inevitable para una mujer que está a punto de morir.

“Por supuesto, el mensaje que queremos transmitir no es que la única solución sea cometer un homicidio, porque en realidad es todo lo contrario. Más bien es la idea de que Carmen es lúcida, alguien que toma todas las medidas que la ley le permite para defenderse de manera legítima frente a las agresiones de un hombre”, agregó Muscato.

A pesar de este otro desenlace, Muscato asegura haber respetado escrupulosamente la música y el libreto originales, aunque los más ortodoxos han catalogado a esta puesta en escena como un “sacrilegio”.

“Una obra se convierte en un clásico cuando en épocas diversas es capaz de hablarle a espectadores distintos, con culturas distintas. Nosotros no hemos cambiado ni una nota de la partitura original. Estoy consciente de que está versión va a generar polémica; pero si es constructiva, todo esto tiene un sentido”, concluyó el director.