Muchos alimentos procesados ya son un clásico en las mesas de todo el mundo, pero su preparación esconde "secretos" que no todos conocen.
Por ejemplo, no muchas personas saben a ciencia cierto como se elaboran ni que contienen comidas tales como las salchichas, paté o gelatina. Sin embargo, su consumo es increíblemente alto.
A continuación, te mostramos como es el proceso para fabricar las alimentos más comunes.
Queso crema
Está fabricado a base de lácteos fermentados a los que se les añade leche, nata, otros aditivos y sal, así como potenciadores de sabor.
Lo cierto es que el queso crema aumenta el colesterol y la hipertensión debido a su alta cantidad de sal. El 80% es grasa.

Salchichas
Las salchichas envasadas están hechas a partir de mezclas de distintas carnes, que suelen corresponderse con las zonas menos aprovechables de los animales, esto es, el hocico o estómago del cerdo o de otros animales como la vaca o la gallina.
Además de este abanico carnívoro también contienen almidón, jarabe de maíz, sal, colorantes y otros aditivos artificiales.

Paté
¿Los patés están hechos de hígado de pato? Falso. El foie gras es el que está fabricado con hígado de pato, oca o ganso a los que se les alimenta de forma “especial” (por no decir desmedida) para hacer que su hígado crezca más de lo normal.
En definitiva, los patés que comemos están hechos a base de vísceras de animales como el cerdo, la vaca o el pollo a las que luego se añade especias, leche, harina y algunos conservantes.

Gelatina
La gelatina está hecha casi en su totalidad por colágeno (90%). Colágeno mezclado de tejido de animales (ya sea piel o huesos triturados) que pasa por un baño de ácidos hasta que se obtiene la oseína.
Esta sustancia se mantiene posteriormente en cal entre 4 y 10 semanas. Una vez pasado este tiempo, la sustancia resultante se esteriliza, se enfría y se solidifica en forma de polvo al que luego se le añade agua para conformar el producto que estamos acostumbrados a ver.

Kanikama
Están fabricados a base de surimi, esto es, una mezcla de partes de pescados de carne blanca (abadejo, merluza, caballa...) que se lavan, se mezclan, se desmenuzan, se enfrían, se calientan -repetidas veces- hasta que finalmente se obtiene una pasta gelatinosa de color blanco a la que se añaden conservantes, almidón, sal y otros edulcorantes no naturales.
Para terminar este proceso, la pasta blanca resultante es congelada y adornada con colorantes para que el exterior quede de color anaranjado. Todo un proceso más que laborioso.
