Por decreto, las telefónicas tendrán que poner más antenas

La idea es mejorar la calidad del servicio. Hay beneficios y disponibilidad de edificios públicos.

Por decreto, las telefónicas tendrán que poner más antenas

Por: Mendoza Post

Argentina tiene uno de los peores servicios de telefonía celular del mundo, por eso, el gobierno decidió, por decreto, incentivar a las empresas a poner más antenas: a cambio, les cede espacio en edificios públicos.

Según el decreto 798/16 firmado por el presidente Macri y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, el plan busca “generar más y mejores servicios a los consumidores, a precios competitivos y con mayor calidad”.

“Esto va a colaborar para mejorar el servicio celular, porque facilita la disponibilidad de antenas y otorga beneficios para que los operadores compartan su infraestructura, poniendo a disposición edificios públicos”, dijo el especialista en telecomunicaciones Enrique Carrier.

En diciembre de 2015 había casi 63 millones de líneas.

En el decreto, se ordena a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a que disponga de inmuebles aptos para la instalación de infraestructura celular en sus terrazas, techos o cualquier otro lugar.

El decreto busca que se coloquen más antenas rápidamente

Los beneficios tienen que ver con no cobrar alquiler durante el primer año de puesta la antena si la colocación no tarda más de tres meses en la Ciudad de Buenos Aires o seis meses en el resto del país. Además, hay bonificaciones de hasta cuatro años de renta, si varios operadores comparten el mismo espacio para sus antenas de telefonía celular.

“La idea es promover las inversiones, incentivar la competitividad y mejorar el servicio”, dijo el ministro Aguad.

El Decreto 798 también establece que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) va a elaborar protocolos de medición de calidad de servicio y el Ministerio de Comunicaciones actualizará el Reglamento de Clientes, previendo mecanismos para que los usuarios puedan acceder a información sobre la calidad de los servicios y obtengan “bonificaciones y/o compensaciones ante el incumplimiento de los niveles de calidad establecidos”.