El reglamento interno del bloque prohíbe a lso miembros hacer tratados de libre comercio, pero tres de lso cuatro países avanzan en modificar esa restricción
El proteccionismo argentino podría jugarle mal al país dentro del Mercosur
El reglamento interno del bloque prohíbe a lso miembros hacer tratados de libre comercio, pero tres de lso cuatro países avanzan en modificar esa restricción
CompartirCompartir es recomendar ¿es recomendar?1TwittearTwittear es participar
Por: Mendoza PostMiércoles 15 Ene 2020
Por primera vez Argentina podría quedar en oposición dentro del MerCoSur si Uruguay, Brasil y Paraguay plantean modificar la normativa que impide los tratados de libre comercio.
Los tres países vienen avanzando en la apertura comercial: Ya el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou estuvo conversando con el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo sobre la idea de "avanzar en un tratado de libre comercio, ya sea bilateral o vía Mercosur".
Los acuerdos comerciales de los países del Mercosur en forma individual están vedados por la Decisión 32 que el bloque tomó en la Cumbre de junio de 2000 en Buenos Aires, pero esa norma podría ser modificada en una próxima Cumbre de Jefes de Estado.
Esto es impulsado también por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien avanza en tratados comerciales con Estados Unidos y con China también, sin comprometerse con ninguno de los dos enemigos.
Las disputas en torno de la Decisión 32 del 2000 son de larga data. La norma "siempre la usaron Argentina y Brasil para frenar a Uruguay en su intención de suscribir un acuerdo con China, en la primera Presidencia de Tabaré Vázquez", dijo Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI y coordinador de la Comisión de Economía de la Unión Cívica Radical, al periodista Marcelo Bátiz, de Infobae.
Bolsonaro juega con USA y con China
Como el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, también es proclive a que se avance en acuerdos de libre comercio, la Argentina podría quedar en minoría en las decisiones del bloque relacionadas con la apertura comercial.
Esto sería un problema también en cuanto a cómo quedará la relación con USA y con el FMI. Argentina corre el riesgo de volver a quedar alejada del mundo.
De ser uno de los países más ricos del mundo a tener una inflación descontrolada y cambiar cinco veces su moneda. Dónde se anida la maldición de la economía argentina, se preguntan.