La Argentina, entre los 15 países más peligrosos para vivir

La Argentina, entre los 15 países más peligrosos para vivir

Por: Mendoza Post

 La encuesta de 2018 de Expat Insider reveló cuáles son los países más peligrosos para vivir, en el marco de las respuestas de 18.135 expatriados que habitan en 187 países diferentes en todos los continentes del mundo.

La encuesta revela cómo es vivir en estos 68 países donde se encuentran los emigrantes encuestados, teniendo en cuenta la calidad de vida, el trabajo, el costo de vida, etc. 

Así, a través de la seguridad y la protección en relación con la calidad de vida, se puede hablar de tres factores que son la paz, la seguridad personal y la estabilidad política que brinda un país a sus nuevos habitantes foráneos.

A raíz de los resultados de estos índices se puede extraer cuáles son los países más peligrosos para vivir:

1 Brasil: El 56% de los encuestados afirmaron que su seguridad personal era muy reducida. Además, la seguridad pública, la falta de infraestructura y la injusticia social hacen que el país sudamericano lidere esta lista de países más peligrosos en los que vivir.

2 Sudáfrica: El 55% de los expatriados se sienten inseguros en el país, y algunos califican el delito en las calles como ?desenfrenado' debido a la situación económica del territorio. El 48% de los expatriados ven la situación política del país de forma muy negativa.

3 Kenia: Uno de los expatriados británicos afirma a Forbes que no puede salir a caminar cuando desea ni a determinados sitios, y siempre tiene que ir con cuidado.

4 Perú: En el país andino el 32% de los expatriados califica de forma negativa su seguridad personal, y en el resto de lugares tan solo el 9% de los expatriados califica negativamente su seguridad.

5 Turquía: Salir por la noche puede ser más peligroso de lo que parece, como afirma un expatriado azerbaiyano que afirma que nunca vuelve a su casa pasadas las 10 de la noche.

6 Argentina: El alto coste de la vida y la corrupción son los principales índices que preocupan a los expatriados que viven en este territorio.

7 India: Este país destaca por su peligrosidad en especial para las mujeres, para las que salir por la noche o a determinados sitios puede ser más peligroso que en la mayoría de países.

8 Egipto: La seguridad y la política hacen que tan solo el 64% de los expatriados se sientan seguros en sus calles, es decir, un 18% menos que la media del resto de países.

9 República Dominicana: Uno de los expatriados estadounidenses que habita en este país afirma que siente que hay una falta de seguridad personal en todo momento.

10 Colombia: Según un expatriado georgiano hay mucha inseguridad personal: "Los robos son muy comunes y debo vigilar mis cosas todo el tiempo. Además, estoy restringido a caminar afuera a ciertas horas. Necesitas conocer los barrios muy bien.

11 Filipinas: Su inestabilidad política y la falta de seguridad preocupan especialmente a las personas que viven allí.

12 México: La violencia entre bandas, el consumo de drogas y los delitos son los principales causantes de que México sea uno de los lugares más inseguros para vivir.

13 Estados Unidos: La violencia armada es el principal problema del país según los expatriados en el mismo. Además, el clima político preocupa gravemente a las personas que habitan en EEUU.

14 Myanmar: La corrupción en el gobierno, y la falta de seguridad hacen que el bienestar de la población esté dañada.

15 Indonesia: Su enclave político actual preocupa especialmente a los expatriados en el país de las 17.000 islas.