Día Mundial del Té: por qué el 21 de mayo

De China al mundo, es una de las bebidas más consumidas y preferidas por las personas. Y data de mucha historia.

Día Mundial del Té: por qué el 21 de mayo

Por: Julieta Navarro

 Con el simple objetivo de promover su consumo, y acabar el hambre y la pobreza del mundo, el 21 de mayo se celebra el Día Mundial del Té. Fue constituido en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero el Oriente se adelantó. Y es que China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía, Japón, comenzaron en el 2005 a concientizar el cultivo y el consumo de esta planta, muy beneficiosa para el organismo.

La historia del té

Según la creencia popular, en el año 2737 a.C, el emperador Shen Nung, que solo consumía agua hervida por razones de salud (el agua caliente es costumbre tomarla en ese estado en países asiáticos) se encontraba calentando el agua debajo de un árbol, cuando luego de un viento cayeron hojas sobre el recipiente. Nung se sorprendió al ver que el agua tenía otro color, y más fue su sorpresa al descubrir su sabor. 

Uno de los lugares más fieles a esta infusión es Londres, el cual la tradición de  "el té de las cinco o de las tres", ha evolucionado con el tiempo pero se conserva para recargar energías y seguir con las labores cotidianas.

Objetivos del Día Mundial del Té

1. Ofrecer y afianzar los derechos de los pequeños productores.

2.  Crear un marco legal que ampare a las personas que viven del cultivo del té.

3. Incentivar las decisiones políticas que beneficien a estos pequeños productores.

4. Promocionar el consumo y la comercialización del té.

Los beneficios

- Posee antioxidantes: retrasa el envejecimiento de las células, sobre todo las cutáneas y mantiene ágil el sistema digestivo.

- Promueve la buena circulación sanguínea

- Regula el déficit de hierro: ideal para personal que sufren estados anémicos.

- Altamente diurético: liberando las toxinas y se depure de forma natural.