Murió el cineasta que se alimentó durante un mes solo de comida chatarra

El hombre protagonizó el film en 2004 tan solo alimentándose de hamburguesas y papas. Este jueves falleció tras luchar contra una enfermedad.

Murió el cineasta que se alimentó durante un mes solo de comida chatarra

Por: Tamara Sbardolini

 Morgan Spurlock, un cineasta de documentales mejor conocido por la película nominada al Oscar de 2004 "Super Size Me", murió este jueves a los 53 años tras batallar contra el cáncer.

El cineasta saltó a la fama cuando realizó un film que trataba de alimentarse solamente de McDonald's durante 30 días. La película recaudó más de 22 millones de dólares con un presupuesto de 65.000 dólares, y contribuyó a una amplia reacción contra la industria de la comida rápida.

Durante el film engordó 11 kilos, pasó de tener un índice de masa corporal normal a uno de alguien con sobrepeso y su colesterol aumentó en 65 puntos solo en un mes.

                                                                                                                                                   

Ver más: Una estrella de Hollywood es el nuevo yerno de Ricardo Arjona

Su hermano confirmó la muerte en un comunicado y dijo que la causa fueron complicaciones del cáncer. A comienzos de este año había comenzado con un tratamiento de quimioterapia.

Murió a sus 53 años de cáncer

Una confesión que lo canceló

En 2017, el director de cine compartió un mensaje en redes sociales en el que confesó ser "parte del problema" de la violencia contra las mujeres. Admitió haber sido infiel en todas sus relaciones y corroboró una acusación de agresión sexual por parte de una exasistente suya. También reveló que lo acusaron de violación durante sus años universitarios, aunque no se presentó una denuncia formal.

Spurlock reconoció haber llamado "pantalones calientes" a su asistente, degradándola y menospreciándola. Escribió que en ese momento le pareció algo divertido, pero luego se dio cuenta de su error.

En su mensaje, Spurlock se comprometió a mejorar su conducta y a impulsar un cambio personal. "Todos deberíamos encontrar el coraje de admitir que tenemos la culpa. Lo haré mejor. Seré mejor. Creo que todos podemos", concluyó.

La película se estrenó en 2004

Leer más: De qué trata "The 8 Show", la nueva joya coreana de Netflix