A través de Potasio Río Colorado, el Gobierno llegó a un acuerdo con el propietario de la mina con el fin de comenzar los trabajos en los próximos meses.
Mendoza logró el acuerdo para la exploración de Hierro Indio
A través de Potasio Río Colorado, el Gobierno llegó a un acuerdo con el propietario de la mina con el fin de comenzar los trabajos en los próximos meses.
El Gobierno de Mendoza llegó a un acuerdo con el propietario de la mina Hierro Indio para comenzar el proceso de exploración a través de Potasio Río Colorado (PRC). La iniciativa contempla la posibilidad de asociarse y la compra futura del lugar en caso de obtener resultados positivos tras el proceso exploratorio. Además, está previsto que los trabajos comiencen entre septiembre y octubre.
Si bien el propietario tenía otras propuestas para asociarse, vio en PRC un socio confiable con capacidad operativa y visión estratégica sobre el desarrollo de Malargüe a largo plazo.
El presupuesto de exploración alcanza la suma de 1 millón de dólares, al precio oficial, que serán destinados a las tareas de mejoras de camino, armado de un campamento provisorio, las perforaciones y análisis de laboratorio fundamentalmente. Los fondos serán provistos por los ahorros operativos de PRC.
De esta manera, no se compromete en lo más mínimo la sustentabilidad económica y financiera de la empresa. Incluso se generan ingresos futuros para PRC que actualmente se sustenta con los montos recibidos de la VALE cuando se fue y actividades nuevas como alquileres a empresas en la mina.
La mina de Hierro Indio tiene potencialmente la capacidad de remplazar hasta un 30% de las importaciones de hierro de Argentina, todo a confirmarse con los resultados de la exploración. Además, la mina tiene una importancia estratégica para Mendoza y fundamentalmente para Malargüe.
Hoy logramos el acuerdo para la exploración de Hierro Indio, con opción de compra. La empresa minera estatal (PRC) asume parte del riesgo exploratorio y se queda con el derecho a comprar la propiedad en el futuro, apuntando a que empecemos a trabajar en septiembre/octubre. pic.twitter.com/rv2Kj8yCx4
En el 2019 el Gobierno presentó la Declaración de Impacto Ambiental en la Legislatura que ya fue aprobada. La misma contempla las obligaciones que la empresa deberá cumplir a lo largo del procedimiento en lo que se refiere al cuidado del suelo, del agua y del aire, como así también las etapas de seguridad y señalización que tiene que cumplir.
Previo a la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental, el proyecto fue sometido a la evaluación ambiental, que contempló el dictamen técnico por parte de un equipo técnico competente que en este caso fue la Facultad de Ciencias Aplicada a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo que dictaminó favorablemente sobre la presentación realizada por la empresa.
La mina
-Tiene capacidad de reemplazar hasta un 30% de las importaciones de hierro de Argentina. -Esto debe ser confirmado en los resultados de la exploración. -Importancia estratégica para Mendoza y fundamentalmente para Malargüe. -Hierro Indio tiene todos los estudios de impacto ambienta hechos y el permiso aprobado por ley. -El
Este martes se aprobó el protocolo de requisitos fitosanitarios para enviar al país asiático estos granos. Se hizo a través de la resolución 699/2023 publicada en el Boletín Oficial.