El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto a líderes del sector turístico privado, presentaron en Casa de Gobierno una serie de medidas destinadas a impulsar el turismo durante la Temporada baja en Argentina.
El Programa Argentina Emergien tiene:
- Descuento del 30% en pasajes de larga distancia: Disponible hasta el inicio de las vacaciones de invierno. - Rebajas del 20% en tarifas de hotelería: Aplicable en una amplia gama de hoteles en todo el país. - Paquetes de turismo interno en cuotas: Ofreciendo opciones de financiación bancaria para facilitar el acceso a los viajes. - Promociones 7x6 en pases de centros de esquí: Permitiendo a los viajeros disfrutar de una experiencia extra sin costo adicional.
Además, Aerolíneas Argentinas se suma a estas iniciativas con sus propias promociones:
- Financiación en cuotas sin interés: Comprando pasajes con tarjetas bancarias Visa, MasterCard, American Express y Cabal del programa Cuota Simple, o con NaranjaX en 6 cuotas sin interés. - Destinos destacados con hasta 6 cuotas sin interés: Incluyendo vuelos directos desde/hacia Buenos Aires a destinos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Salta, Ushuaia, El Calafate, Tucumán y Jujuy.
Estas medidas buscan hacer que los destinos turísticos argentinos sean más accesibles y atractivos para los viajeros, contribuyendo así a la reactivación económica del país.
TURISMO FEDERAL MÁS ACCESIBLE PARA LA TEMPORADA BAJA
Junto al ministro @GAFrancosOk, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Gustavo Hani y la subsecretaria @yanmartinezok, nos reunimos con 22 entidades representantes del sector turístico de nuestro país, para plantear... pic.twitter.com/Cfv4S3yV2u
— Daniel Scioli %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@danielscioli) April 17, 2024
El gremio alcanzó un nuevo acuerdo con el Gobierno, luego de haber alcanzado esta semana el entendimiento con un sector importante en los trabajadores de la salud.
El INDEC informó que la economía se expandió 6,5% en enero respecto al mismo mes de 2024. El sector financiero y el comercio fueron los principales impulsores del crecimiento.