Voto 23: "Lleva tiempo hacer las cosas bien y solo un momento hacerlas mal"

Quién y por qué gritó esta frase con sentido político que quedó flotando en la noche del viernes en Maipú. Es un "cruzacalle" colgado en este día de elecciones municipales y un aviso en el inicio del envión final hacia la elección a gobernador.

Voto 23: "Lleva tiempo hacer las cosas bien y solo un momento hacerlas mal"

Por:Jorge Fernández Rojas
Periodista/Analista

El viernes 1 a la noche en Maipú quedó un mensaje político, con tono de preocupación por parte del cantante, acentuado en su canción Rock libre y en especial en el verso que en este contexto de votación insta a la "calidad" del sufragio: Lleva tiempo hacer las cosas bien / y sólo un momento hacerlas mal / porque no nacemos libres / sólo hacemos nuestra libertad.

Esa noche tocó Miguel Mateos. Fue un concierto con su banda y una agrupación compuesta de "profesores y profesoras", tal como él presentó a la orquesta sinfónica que lo contuvo y lo escenificó magistralmente. El artista que hace 40 años pintó el tiempo de la transición democrática con su rock denunciante en los '80, instó al público que lo ovacionó a ir a votar "en tropel" el domingo 22 de octubre.   

El suceso artístico ocurrido en el estadio Arena Maipú quedó como telón de este fin de semana electoral para quienes lo escucharon y tendrán que votar hoy domingo 3, precisamente como en Maipú. Esta noche conoceremos quiénes gobernarán hasta 2027 las municipalidades de  San RafaelSan CarlosTunuyán, Maipú, Lavalle, Santa Rosa y La Paz . 

Ver: Quincho: Elecciones hoy, campaña sucia, perejiles, y meme lasherino

Son 435090 personas vecinas que están habilitadas para votar, distribuidas en estas siete municipalidades de las cuales, excepto San Carlos, que es gestionada por La Unión Mendocina (LUM), las otras seis son administradas por el peronismo y que, para preservar y hacer valer su poder distrital, decidieron adelantar sus votaciones, respecto de las  elecciones generales provinciales  que definirán al próximo gobernador el domingo 24. 

Debe advertirse que son los territorios dominados por la oposición al oficialista frente Cambia Mendoza que conduce la Provincia desde 2015 y que aspira a conservar las otras 11 comunas que controla y la gobernación, hoy en manos de  Rodolfo Suarez  quien pretende entregarle el mando a  Alfredo Cornejo  el ex gobernador que abrió esta secuencia de gobiernos radicales consecutivos.   

Entonces, para ir despejando la mesa de análisis, entendemos que las elecciones de los gobiernos locales han crecido en relevancia y que por eso tendrán con este lote de elecciones comunales por lo menos una doble lectura para satisfacer todas las expectativas. La oposición, es decir el peronismo y LUM, la alianza armada por Omar De Marchi, presagia un "siete a cero". O sea triunfos propios departamentales. 

Miguel Mateos estuvo en Maipú, "tocó" en vísperas de las votaciones.

Si se confirma esta tendencia, el oficialismo, radicales y aliados, dirá que está confirmado que las fuerzas que gobiernan tienen más chances de ganar. Lo expresará como anticipando lo que ocurrirá en tres semanas. O sea, se dará ánimo para la elección gubernamental  en esta última etapa de la carrera electoral de fondo que comienza mañana, el mismo lunes 4. 

Ese es el foco encendido en medio del túnel de quienes tenemos que discernir a quién le confiaremos la administración del Estado de Mendoza, para luego concentrarnos en la elección general presidencial de octubre.  

Quiénes se presentan  

Mientras este turno de hoy, es lo inmediato y lo que importa para muchas vecindades y barriadas de estos departamentos que tienen distintas fisonomías por los ámbitos urbanos y rurales mezclados en los mismos limites territoriales y con una raigambre que es determinante a la hora de elegir. Es ahí, en este día y en cada lugar de votación que quien vota "se hace fuerte de local". Por eso, especialistas en sondear los ánimos electorales no prevén grandes sorpresas en cuanto al resultado de las elecciones PASO en esas comunas.

Pero en este panorama previo, hay una incógnita surgida después de las primarias del domingo 13 de agosto donde el fenómeno de Javier Milei  cambió la perspectiva de todo estudio y se transformó en una obligación alumbrar el caso de los votantes que lo pusieron a la cabeza del trío de presidenciables conformado por el libertario junto a  Patricia Bullrich  y  Sergio Massa , en ese orden de aparición de acuerdo a los votos captados en las PASO.  

También hay un capítulo sucedáneo en particular a la elección en Maipúel  espacio que junto a San Rafael, concentra buena parte de las personas votantes de este domingo. La pregunta que precipita, si gana el actual intendente peronista Matías Stevanato, qué hará el lunes con su posicionamiento político ante la elección provincial. La duda instalada es si el jefe maipucino dará el salto hacia las fila de LUM. La tirantez entre él y los referentes de CM sumado a su distanciamiento con la dirigencia de su partido, alimenta esta especulación de mudanza electoral.  

Entonces, son 20 aspirantes a las intendencias de las siete comunas que aparecerán en las distintas boletas únicas de papel en las salas de votación donde estarán instalados los biombos para ejecutar la elección. Veamos los cuadros por municipio, fuerza política y los respectivos postulantes. 

San Rafael

 partido / Frente / alianza  electoral (lista) candidatura
  Cambia Mendoza  (lista 501)  Abel Freidemberg
  Libertario, Demócrata y Jubilados  (lista 503)  rodolfo Bianchi
  Elegí "San Rafael avanza"  (lista 506)  Omar Félix

San Carlos

  Partido / FRENTE / ALIANZA ELECTORAL (LISTA)   CANDIDATURA
 Encuentro por San Carlos (lista 504)  Alejandro Morillas
 Partido Verde (lista 181)  Marcelo Romano
  Cambia Mendoza - Nuevos Rumbos (lista 501)  Silvio Pannocchia
  Elegí "San Carlos" (lista 506)  Juan Torres

Tunuyán

  PARTIDO / FRENTE / ALIANZA ELECTORAL (LISTA)CANDIDATURA  
  Frente Elegí "Gestión Tunuyán" (lista 506)  Emir Andraos
  Cambia Mendoza (lista 501)  Luis López

Maipú  

PARTIDO / FRENTE / ALIANZA ELECTORAL (LISTA)
 Candidatura
Cambia Mendoza (lista 501)Mauricio Pinti Clop
Libertario, Demócrata y Jubilados (lista 503)  Claudia Córdoba
Elegí "Maipú crece" (lista 506)Matías Stevanato
Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (lista 502)  Nicolás Cortez

Lavalle  

PARTIDO / FRENTE / ALIANZA ELECTORAL (LISTA)Candidatura 
Frente Elegí (lista 506)Edgardo González
Cambia Mendoza (lista 501)Lucas Luppo
Libertario, Demócrata y Jubilados (lista 503)Betina Torrecilla

Santa Rosa  

PARTIDO / FRENTE / ALIANZA ELECTORAL (LISTA) Candidatura
Cambia Mendoza (Lista 501 C)    Leonardo Fernández
Elegí "Santa Rosa" (lista 506)   Flor Destéfanis

La Paz

PARTIDO / FRENTE / ALIANZA ELECTORAL (LISTA)Candidatura 
Cambia Mendoza (lista 501)  Ramiro Blanco
Frente Elegí "Gestión La Paz" (lista 506)  Fernando Ubieta

Zonda electoral para mañana lunes  

Tal como está el escenario, no habrá pausa en la marcha de la campaña y de acuerdo a lo previsto la Legislatura será la caja de resonancia del recomienzo de la actividades proselitistas con la sesión especial en el Senado para debatir la eliminación del ítem aula, vigente desde 2016, instaurado por Cornejo, quien sigue siendo el candidato a gobernador que lidera las encuestas de preferencia de votos.

Fue el peronismo a través de su candidato a gobernador  Omar Parisi  quien se puso la medalla de haber logrado instalar en el ámbito parlamentario esta discusión "inflada" por LUM que antes difundió distintos mensajes prometiendo la desaparición del ítem si De Marchi resultaba electo gobernador.

 Esta situación institucional será aprovechada por el peronismo para denostar a Cornejo y De Marchi vistos como "ejecutor y cómplice" respectivamente del ítem repudiado por docentes en su mayoría. Será  Lucas Ilardo , jefe del bloque peronista y candidato a vicegobernador de Elegí quien llevará la voz cantante de esta cruzada.

Desde Cambia Mendoza intentarán una finta para bajar la espuma peronista y mandará al frizzer de las comisiones legislativas la declamación del PJ de eliminar el bono y sumar ese monto al básico docente. De este modo el radicalismo enviará a evaluar el cambio, sostenido por Cornejo que está dispuesto a hacer modificaciones en el régimen para mejorarlo, pero no para hacerlo desaparecer.  

La observación revisionista y crítica es la baja calidad de la discusión electoral que no permite debates sobre puntos de posible desarrollo de Mendoza, tanto que llama la atención la discusión por una medida administrativa que afecta a votantes que educan en las escuelas.

La foto proyectada

Recordemos esa escena intensa e incierta de la foto familiar de Mc Fly en Volver al Futuro 2 que se modifica a medida que se suceden los acontecimientos en el pasado. Todo depende de lo que él haga para que sus padres se conozcan y que él y su familia existan en el futuro.

La pequeña sinopsis de la película aplica como alegoría para lo que puede ocurrir dentro de tres semanas con las elecciones en Mendoza. Para ser más gráficos utilicemos una obviedad: hasta ahora lo único seguro que sabemos es que para ese día estaremos en la primavera de 2023, la última de  Suarez como gobernador de Mendoza.

Imagen reciente en San Martín, Suarez saluda a Cornejo.

En realidad, siendo más agudos con la mirada, la certeza de este tramo electoral que tenemos es que hay dos contendientes que aparecen con más posibilidades de sentarse en el Sillón de San Martín. Y ya en el plano de las "sospechas" fundadas, si las elecciones para gobernador fueran hoy los encuestadores ya habría hecho deslizar en las mesas que comparten con sus clientes, que gana Cornejo por encima de De Marchi.

El tiempo también juega un papel preponderante en esta dinámica con un electorado cada vez más inasible, impredecible y que parece haber entendido este "juego" de votar de acuerdo a su humor (que básicamente es muy malo por la crisis que no cesa) sumado al pensamiento pesimista que tiene hacia a la actividad de la política partidaria.

Así lo expresan los medidores de intenciones que cabildean permanentemente pensando en errar lo menos posible, es decir no alejarse tanto de lo que ocurrirá finalmente con el escrutinio de ese día central para la población mendocina.