En la city porteña la divisa tuvo un leve repunte, mientras que el billete en las operaciones de la Bolsa continuó con su tendencia alcista.
En su primer año aportó al Estado casi $135 millones, ¿qué pasará en 2021?
La divisa desciende en el mercado informal y abre sin cambios en el oficial.
La divisa norteamericana retrocedió 4 pesos, que significa la mayor caída en su precios en un día desde mediados de noviembre.
Desde este mes se puede comenzar a recuperar el cobro del impuesto que se llevó la Administración Federal de Ingresos Públicos por el atesoramiento de dólares. No todos puede hacer el trámite.
Luego de varias jornadas de subas, la divisa en el mercado informal bajó 1 peso, por lo que fue vendida en la city porteña a 165 pesos.
En Mendoza la divisa subía un peso más.
Desde la jornada previa a Navidad, la divisa subió $13.
En el inicio de la semana subió 5 pesos respecto al miércoles pasado, último día hábel en el mercado cambiario.
En el mercado informal, la divisa había comenzado la semana con un incremento de 2 pesos, para ubicarse en los 150 pesos, luego de tres semanas de bajas consecutivas.
En el mercado marginal, retrocede otro peso respecto de la jornada anterior, en el último día hábil de la semana.