Es el dato provincial durante el mes de julio. Se requirieron casi 42 mil pesos para no ser indigente.
El costo de la canasta básica alimentaria subió un 6,3%. Una familia tipo necesita 111.298 para no caer en la línea de pobreza.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en junio.
El cálculo del Indec es para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos, e incluye gastos en vivienda, educación, alimentos, indumentaria y transporte.
La Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia informó que en marzo una familia tipo necesitó ganar $84.131,15 para no ser pobre y $34.479,98 para no ser indigente.
El costo de la canasta básica alimentaria subió 6,5% en marzo. Una familia tipo debió contar con ingresos de $89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Según los datos publicados por INDEC, el 60% de la población gana $31.254 pesos menos que el valor de la última medición de la canasta básica que fue de $83.807.
Para superar la línea de indigencia una familia debió tener más de $37 mil.
El ingreso mínimo para superar la indigencia quedó en casi $33.000
El presidente polaco, Masteusz Moraviecki, anunció un paquete de medidas que incluye rebaja de impuestos y reducción del gasto público.
INDEC publicó este miércoles los datos de la canasta básica del mes pasado.
El mismo grupo familiar necesitó $30.925 de acuerdo con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), para no ser considerado indigente, que en la misma comparación aumentó un 2,7%.