Quincho: pelea en modo "Esperando la carroza" y el pataleo sanrafaelino

La pelea entre radicales en modo "Esperando la carroza", el "lanzamiento de campaña" de Petri en Mendoza, la estrategia del candidato del peronismo, quién es quién en el escándalo del "Enlazados", ¿y si la minería no arranca por Malargüe?, el pataleo sureño por la guita de Portezuelo, y más.

Quincho: pelea en modo "Esperando la carroza" y el pataleo sanrafaelino

Por: Mendoza Post

Desde hacía tiempo que el Ruso venía "pinchando" al resto para cenar en uno de los flamantes "restaurantes Michelin" de Mendoza, pero las obligaciones familiares de algunos demoraron bastante la concreción del encuentro. Finalmente, los amigos hicieron "match" en el grupo de WhatsApp y concretaron una cena entre semana, en el "cinco estrellas" de una bodega de Guaymallén, frente al Acceso Este, donde la comida que disfrutarían esa noche venía madurándose desde hacía meses, literalmente, como el encuentro del grupete.

Fueron dos los que llegaron con ganas de probar la carne madurada del famoso restaurante, mientras que el resto optó por el cordero ahumado. Además, como la sede de la reunión fue Guaymallén, hubo coincidencia para hacerle honor a la flamante Capital Nacional del Espumante: ni bien se sentaron pidieron una botella de Mosquita Muerta Brut Nature. Cómo diría Celso Jaque en la campaña a gobernador de 2007: "Esto, para empezar".

(...)

Una pelea en modo "Esperando la Carroza" y el acto de Petri (sin desfile)

Embutidos artesanales y empanadas de ojo de bife completan una tentadora picada previa a la cena, en la que los amigos comenzaron a compartir los primeros datos y datitos políticos del encuentro. Uno de ellos, volvió a hablar de la "guerra fría" entre dos intendentes radicales que, pese a que falten 3 años, se están "midiendo" rumbo a las elecciones a gobernador para suceder a Alfredo Cornejo.

-Lo del Yayo Suarez y el Marcos Calvente más que "guerra fría" es "Esperando la Carroza" -tiró el Omar, el radical de la mesa-.

-¿Por qué? -preguntó el Flaco Dani, el peronista del grupete-.

-¿Te acordás la escena de "yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles"?

-Jajaja. Sí.

-Bueno, con estos dos pasa casi lo mismo. Uno hace una maratón, el otro hace otra maratón. Uno se reúne con empresarios para desarrollar terrenos del ferrocarril, el otro se reúne con empresarios para desarrollar terrenos del ferrocarril. Uno gobierna la Capital Internacional del Vino, el otro gobierna la Capital Nacional del Espumante... 

-¿Vos decís que el Marcos Calvente le copia al Ulpiano Suarez todo lo que hace?

-Sí, y al revés también. Porque el Marcos gobierna un departamento sin reelección indefinida de concejales, y el Yayo también salió a prohibirlo en Capital. ¡Están extremadamente pendientes uno del otro!

En la misma semana, ambos intendentes se reunieron con empresarios para desarrollar terrenos del ferrocarril.

-Lo bueno de esta pelea es que es una pelea virtuosa -interrumpió el Ruso, el economista, interesado en desarrollar algunos proyectos privados en Capital y Guaymallén-.

-¿Por qué decís que es una pelea virtuosa?

-Porque no se están robando punteros, repartiendo bolsones o pegando carteles contra el otro. Están haciendo cosas productivas, impulsando actividades, promoviendo el turismo... En fin, cosas que suman. Bienvenidas sean este tipo de peleas.

-Che, ¿qué hacía Suarez con el Raúl Mercau el otro día en el templo que hicieron los mormones frente al Dalvian? -preguntó Ludovico-.

Suarez y Mercau.

-¿No sabías? El compañero y exministro Mercau es un referente de los mormones en Mendoza, él y su esposa. Desde hace muchos años -refrescó el Dani-. El otro día me hablaron del Raúl, me contaron que tuvo algún que otro problemita en AUTAM. Acuérdense que fue presidente de la fundación y estarían en juicio.

-Mirá vos...

-Dejen de palomear. Están tan metidos en peleas entre radicales y reuniones intrascendentes que se olvidan del Luis Petri -se metió Ludovico, el del PRO-. La semana que viene será el lanzamiento de campaña en el Cerro de la Gloria, en un acto que va a ser monumental.

-¿¿¿Lanzamiento de campaña???

-Jaja. Bueno, es una forma de decir. Como contamos el mes pasado, Petri va a festejar el Día del Ejército en Mendoza. Y lo va a hacer el miércoles 29 en el Cerro de la Gloria. Tenía la idea de hacer también un desfile en la Emilio Civit, pero al final desistió.

-¿Va a ser como el acto por el 25 de mayo que hicieron Néstor y Cobos?

-Claaaaaro. Algo así. Veremos si incluye la colocación de una placa, como las que aún subsisten en el Cerro de la Gloria de aquel 25 de mayo de 2007.

Ver más: Investigan por documentos falsos a grandes empresas del programa "Enlazados"

-Lo bueno de esta pelea entre radicales es que se olvidaron de nosotros -dijo el Flaco Dani, el peronista de Perón-. A lo mejor en 2027 se llevan una sorpresita.

(...)

El día que el PJ tenga un candidato no dirá nada, pero habrá señales...

El Ruso, el economista del grupete, marcó un Malcriado Malbec como la primera opción de la carta para acompañar los platos principales. Ludovico, el del PRO, trató de convencer al resto con un cabernet franc, pero como si se tratara del apoderado de la lista de Hebe Casado, no convenció al jurado. Y mientras el Flaco Dani se encargaba de probar el vino, el Omar le preguntó:

-¿En qué andan los peronistas? Vi que el otro día tuvieron Congreso partidario.

-Sí, el sábado, en el camping de los compañeros de ATSA, en El Challao -respondió el Dani-. Hubo de todo: homenaje al Pulga, a un año de su partida, muy emotivo. Ratificamos a las autoridades del Congreso partidario. Aprobamos balances, memorias y estados contables de 2022 y 2023. Hubo fotos de los intendentes, legisladores, dirigentes y militancia. Discurso de cierre y la marcha, como corresponde.

-Ah... mirá vos. Deben haber estado todo el día.

-En una hora liquidamos todo.

-Jajajajajaja. ¿Cómo que en una hora hicieron todo eso?

-Bueno... ponele que fue una hora y media. Entre las 10 y 11.30, más o menos.

-En la foto vi a dirigentes de distintos sectores del peronismo, menos de La Cámpora.

-Fueron los congresales de La Cámpora, que no son muy conocidos. De los intendentes no vinieron los del sur: ni el Emir ni el Celso, pero igualmente estuvieron los "enviados" de los turcos, el Gustavo Valls, por ejemplo. Tampoco fue el Emir Andraos, el intendente de Tunuyán, que prefiere mantenerse al margen, como el Martín Aveiro.

-¿O sea que estaban los que hoy cortan el bacalao en el PJ?

-Sí. Como te dije, había dirigentes del sector de los Félix, estaban los intendentes del Este que "conduce" el compañero Carlos Germán: la Flor Destéfanis y el Pirincho Ubieta. Y el Matías Stevanato llegó con los suyos de Maipú. Como dicen en TikTok: el día que el Matías arranque la campaña a gobernador no dirá nada, pero habrá señales...

-¿Hay señales de eso?

-Y... el "actito" del sábado terminó con un discurso del Matías y todos se callaron para escucharlo. Es un secreto a voces que quiere ser gobernador y en el peronismo no asoma nadie más: acordate que el año pasado sacaron del retiro a un exganso que se había hecho kirchnerista para tener un candidato. Y si leés entre líneas, fijate que en cada discurso que da el Matías habla de Mendoza, se focaliza en Mendoza, mientras que del otro lado, los de Cambia Mendoza y los De Marchi de la vida, se pelean por ser los más mileístas.

-Che, yo tengo una pregunta sustancial sobre el acto del sábado -preguntó el Omar-.

-¿Qué?

¿Qué hacía el exintendente de Godoy Cruz Rubén Montemayor ahí?

-Es el presidente del Congreso Partidario.

-¿En serio? Mirá vos... ¿Y el kirchnerismo en qué anda?

-Mientras que el resto del PJ sigue en esta "luna de miel" con Cornejo, los kirchneristas dan batalla desde la Legislatura. Ahora agarraron la nota del Post sobre el escándalo de las empresas flojas de papeles del "Enlazados", pidieron información y hasta analizan si piden que intervenga una comisión investigadora.

Quién es quién en el escándalo del programa "Enlazados"

A partir de ahí, la charla se focalizó en el informe del Post que reveló cómo un grupo de grandes empresas, entre las que estaba Broda, Cartellone y Expreso Luján, falsificaron "libres de deuda" de ATM para que les den los beneficios del programa "Enlazados", que consiste en pagar una parte del salario de los nuevos empleados.

-Las empresas terminaron confesando ante el fiscal Capizzi que habían falsificado constancias de cumplimiento fiscal que otorga ATM. Son unos documentos que tienen que presentar todos los meses en el Ministerio de Producción para mantener los beneficios del programa Enlazados -contó el Dani-. Si bien no tenían deuda, dijeron que trucharon los documentos por una cuestión de plazos, porque habían cancelado los impuestos sobre la hora y ATM no les daría esas constancias antes de que venciera el plazo de Enlazados.

-Entonces tendrían que haber hecho lo que hice yo -sugirió el Ruso, el economista y emprendedor del grupete-.

-¿Qué hiciste vos?

-Me hice cargo solito de los sueldos. ¿Qué se le va a hacer? Al otro mes hice lo que corresponde, entregué todo en tiempo y forma, y Enlazados me cumplió.

-Vos que sos hincha del gobierno, ¿qué sabés? -le preguntaron al Omar-.

-Un amigo del sexto piso me contó que la investigación empezó en abril y había orden de mantenerlo bajo siete llaves. Estaban esperando que el fiscal archive todo para automáticamente renovarle los beneficios de Enlazados a estas empresas. Pero el Post lo filtró y ahora no saben qué carajo hacer.

Ver más: Tras el fraude, demoran el pago a beneficiarios de "Enlazados"

-¿Cuál es el delito? ¿En serio el fiscal lo va a archivar?

-La investigación es por "uso de documento o certificado falso". Y me dijeron que el fiscal lo archivaría porque no hubo daño patrimonial al Estado, ya que si bien trucharon los "libre de deuda", las empresas estaban al día con los impuestos.

-¡Sí hubo daño patrimonial al Estado! -gritó el Ruso-.

-¿Por? A lo sumo hubo una evidente falta ética.

-Hubo daño patrimonial porque el Estado pagó millones de pesos de salarios que no tenía que pagar. Ese dinero no tenía que salir del Estado porque las compañías no cumplieron con un requisito: presentar una constancia de cumplimiento fiscal ¡auténtica! Y terminaron cobrándolo igual gracias a un certificado trucho -justificó el Ruso, indignadísimo con sus colegas empresarios-.

-A partir de ahora hay que estar atento a varias cosas -anunció el Dani-: primero, ver qué decisión toma el fiscal. Segundo, si archiva las causas, hay que ver si el ministro Vargas Arizu vuelve a activarles el Enlazados a los Barbera, con los que comparte espacio político, los Cartellone y otros empresarios.

-A mí me llama la atención que en un programa laboral que lleva tres años, de golpe descubran fraudes y falsificaciones varias. ¿Nadie controlaba antes? Y la versión de cómo hizo la empleada echada para desviar $26 millones, para mí, está flojísima de papeles. ¿Por qué en la gestión anterior no saltó nada y en esta sí? -preguntó Ludovico, el del PRO-.

-A ver... El programa lo lanzó el Enrique Vaquié como ministro en 2021, junto con un Mendoza Activa -comenzó el Omar-. El plan estaba bueno, porque permitió que en medio de la pandemia se reactivara el empleo. Ahora lo continuó Vargas Arizu, y como hilo conductor, la Emilce Vega Espinoza, que siempre estuvo a cargo. Evidentemente hubo falencias en cómo se implementó y los mecanismos de control. A mí me mencionan a otro funcionario como el "ingeniero" de todos esos programas: Marcelo Vieyra, que era director Administrativo de Vaquié y en diciembre pasó a ser funcionario de la Jimena Latorre en Energía y Ambiente.

Marcelo Vieyra y Emilce Vega Espinosa (ambos a la izquierda).

-Es que si te ponés a ver, todo lo investigado es por cosas que pasaron en la gestión anterior. Los certificados truchos que "saltaron" ahora son de meses del año pasado -sumó el Dani-. ¿Antes se controlaba? viendo esto, entiendo que, por lo general, no. Para mí existe riesgo de que esta operación haya sido realizada antes, y que ahora se haya empezado a controlar más.

-¿Cómo es lo del PJ?

-Algunos ya pidieron información sobre Enlazados por el caso de la chica que desvió 26 millones, que también lo contó el Post hace algunas semanas. Pero ahora pedirían la conformación de una comisión investigadora directamente.

(...)

El dilema minero: ¿arrancamos sí o sí por Malargüe?

Antes de pedir la carta de postres, Ludovico, el del PRO amigo del director de Minería, propuso un brindis porque Mendoza se sumará esta semana a la "Mesa del Cobre", lo que se concretará en la Expo San Juan Minera, con la participación del gobernador y otros funcionarios. Rápidamente los amigos levantaron la copa y empezaron a desmenuzar el tema.

-Todo muy lindo, pero los grandes actores del cobre a nivel nacional y regional, cuando hablan de Mendoza, no hablan del potencial de Malargüe: más bien miran para el norte -tiró el Ruso, conocedor del mercado-.

-¿Cómo es eso?

-Cuando se proyecta el potencial de producción de cobre en Argentina, se incluye un proyecto minero de Mendoza, que no está en Malargüe, sino en Las Heras: ¡San Jorge! Acuérdense que ya tiene hecha la exploración.

Emilio Guiñazú, Jimena Latorre, Jerónimo Shantal y parte del equipo "minero" del Gobierno de Mendoza en la expo minera de San Juan, este lunes.

-Otra vez con San Jorge -se quejó el Omar-. Si amagás con hacer minería hoy en día ahí, volvés a generar el mismo quilombo que se le armó al Rody en 2019. Hay que ir paso a paso, arrancando por donde nadie se queje, y por eso me parece bien avanzar en el Distrito Malargüe Occidente.

-Hay algo detrás de lo que plantea el Ruso -acotó Ludovico-. Hay un sector, incluso de Cambia Mendoza, que repite que Malargüe no tendría gran potencial de cobre; y afirman que, de lo contrario, en esas latitudes del lado chileno de la cordillera habría varios proyectos mineros y no hay ninguno. Por eso, dicen que el desarrollo minero debería arrancar desde el norte, con San Jorge. Y también es cierto que San Jorge nunca paró de hacer lobby, con los mismos de siempre, como el Fabián Gregorio, ahora con jefes distintos a los de 2011: los estonios de Solway. Pero bueno. Coincido con el Omar en que si seguís esta línea, corrés el riesgo de pegarte un tiro en el pie.

-Hay que hacer minería en todos lados -sumó el Dani-. El mismo Jaque lo dijo el otro día en "Tenés que saberlo", por radio Jornada. Obviamente se manifestó a favor del desarrollo minero de Malargüe, pero también subrayó que haber rechazado la DIA de explotación de San Jorge en 2011 fue un error... 

Ver más: Cornejo viaja a San Juan e incorpora a Mendoza a la Mesa del Cobre

El pataleo sanrafaelino por la guita de Portezuelo

-Hablando de Malargüe y el resto del sur. ¿Por qué insisten en que la mayoría de la guita de Portezuelo tiene que invertirse en el sur? ¿Sólo a esos departamentos afectó la promoción industrial? -preguntó Ludovico-.

-No se entiende -respondió el Ruso, conocedor como pocos del histórico reclamo de Mendoza que terminó en el resarcimiento de Nación de U$S 1.023 millones-. Primero, la demanda contra Nación en los 90 la hace la Provincia de Mendoza.

-Pero la Cámara de Comercio de San Rafael dice que fueron ellos.

-Ni en pedo. A lo sumo presentaron un recurso cuando alguna vez alguien planteó la posibilidad de reactivar la promoción industrial. Pero insisto: la demanda ante la Corte Suprema contra la Nación fue hecha por la Provincia de Mendoza, con el Arturo Lafalla a la cabeza y la firma de referentes de otros partidos políticos.

-Pero después Cobos arregló hacer Portezuelo en el sur, entonces sí tienen algo de donde agarrarse para reclamar esa guita en el sur.

Ver más: El origen y las claves detrás del dinero que iba a ser para Portezuelo

-Cobos arregló la concreción de Portezuelo porque era el mejor proyecto de generación de energía que había a mano. Podría haber sido otra represa, sobre otro río, en otro departamento. Lo importante de eso es que la ganancia real iba a ser la venta de energía de Portezuelo, que iba a destinarse a toda la provincia.

-Sea como sea, en el sur levantaron una bandera que ni los nuestros se animan a bajar -dijo el Omar, el radical-. Fijate que el Jany Molero, que no sólo es radical, sino que es amigo personal del Alfredo, de ir a los cumpleaños, no se anima a contradecir públicamente al Emir y al Celso. De hecho, aparece en la foto cuando reclaman que se prioricen obras en el sur con los U$S 1.023 millones.

Jaque, Molero y Félix.

-Que mantengan las banderas arriba, pero que justifiquen por qué. Hasta ahora, no han dado un solo argumento válido para declararse los dueños del resarcimiento de Nación. Hasta ahora, todo es tocuén... tocuén es cuento.

-Capaz que piensan que los fondos tienen que ser para San Rafael porque el Arturo Lafalla es de San Rafael.

-Jajajaja. A lo mejor...

(...)

¿Renuncia Llorente?

A esa altura, los amigos ya compartían una reversión de quesos y dulces, en el epílogo del encuentro. Pero con el postre a medio terminar, aún había tiempo para seguir compartiendo algo de data.

-Che, ¿quién banca el paro de los judiciales? Porque hay que tener espalda para parar casi un mes, teniendo en cuenta que te van a descontar los días -preguntó el Omar-.

-Y... El otro día ya empezaron a pedir que no les descuenten los días de paro. Históricamente los paros prolongados se terminan así. Acordate que el Pilo logró que se levantara el histórico paro docente que duró meses cuando aceptó no descontar los días -respondió el Flaco Dani-.

-No creo que este sea el caso. Hay que ver al sindicato y a los "aportantes" hasta cuándo les da la nafta.

-Más allá de los reclamos, otra vez quedó en evidencia el quiebre en la Corte, con el José Valerio, designado por Cornejo, mostrándose comprensivo con el gremio, diciendo que hay que conocer la realidad de los trabajadores y funcionarios judiciales...

Llorente (82) asumió en la Corte en la gobernación de Llaver.

-Sí, pero el juez más incómodo sigue siendo Llorente.

-¿Por?

-Desde hace años que se viene hablando de su jubilación. El tema es que hay un sector que advierte que debería retirarse antes de fin de año para que el gobernador pueda elegir a un sucesor sin tener que negociar o ceder cosas a cambio al peronismo, a Petri o un De Marchi. A mediados del año que viene hay elecciones y cambiará la composición del Senado, que tiene que avalar los pliegos de los jueces. ¿Qué pasa si el año que viene no le va tan bien? Por eso algunos quieren que el recambio sea pronto.

-Vos acordate cómo renunció Pérez Hualde.

-¿Cómo?

-Una tarde fue a verlo el Ernesto Sanz y al otro día el juez presentó la renuncia. ¿Qué hablaron? Imagino que de pesca y fútbol americano, no.

(...)

Ya no quedan quesos ni dulces, ni energía para extender la juntada. Entonces, los amigos se despiden hasta nuevo aviso, después de un reclamo del Dani: "La próxima vez que nos juntemos en la Semana de Mayo, pónganse la escarapela, como yo".

Esta nota habla de: