Cuáles son los factores sociopolíticos que hicieron decidir a que votemos solo el 26 de octubre. Cuáles son las diferencias entre libertarios y radicales para acordar una coalición electoral.
Cuáles son los factores sociopolíticos que hicieron decidir a que votemos solo el 26 de octubre. Cuáles son las diferencias entre libertarios y radicales para acordar una coalición electoral.
La pelea entre la fórmula presidencial que ganó las elecciones de 2023 tiene connotaciones gansas. Mientras nos acercamos a las definiciones electorales en Mendoza y se filtran las intenciones, no acuerdista, del "triángulo de hierro" contrarias a las de frente gobernante cornejista.
"Vamos a plebiscitar la gestión, con o sin La Libertad Avanza", dice Mema. Mientras corre el tiempo para que se cumpla el plazo de definiciones electorales para el gobernador. En el mismo Ejecutivo local no descartan que no haya acuerdo electoral con Milei. Un 9 de Julio preelectoral el de hoy.
El presidente acelera su "batalla cultural" marcando el rumbo de la campaña libertaria. Qué pasa en Mendoza con esta ola de desguace político. Y un bonus track de motosierra en Vialidad Nacional.
Una reunión política denotó las diferencias y el quiebre en la segunda fuerza que sacó más votos en la elección de 2023. Ahora hay una LUM "ampliada", pero excluyendo a la fórmula De Marchi-Orozco y, por ende al PRO.
¿Qué es la Generación Distribuida? ¿Por qué Córdoba, Buenos y San Juan son las mayores productoras de energía fotovoltaica? El valor de El Quemado, el parque solar en construcción en Las Heras. El más grande del país proyectado.
Distintos parámetros muestran las ventajas del proyecto ferroviario para transportar personas desde el Este provincial. Los detalles de esta idea que se presentó antes de las elecciones de 2025 y se espera que se concrete antes de las votaciones de 2027.
Si no acuerda una alianza electoral con el presidente, Cornejo planea la "salida lateral" para las urnas del 26 de octubre. Cobos es un salvoconducto y Suarez garantiza este proceso alternativo.
Las negociaciones entre radicales y libertarios ya comienzan a mostrar avances. Buscan elecciones unificadas y la realidad de cada sector determina los primeros esquemas de candidaturas y las denominaciones en las futuras boletas únicas electorales.
Qué observaciones hizo la Fiscalía de Estado como órgano defensor ambiental ante una denuncia por contaminación como el vertido de aguas negras. Un dictamen que ordena y reparte responsabilidades para una emergencia que continúa.
Hoy será recordado como el día de la lealtad kirchnerista en apoyo a la expresidenta que ya cumple su condena de 6 años de prisión. Un recorrido de los hechos en Mendoza el día de la detención y un estudio sociopolítico de cómo será el país con la líder K presa. Tres posibles escenarios.
El estado judicial de la expresidenta es un factor unificador para el peronismo en el país que alcanza a Mendoza. Dicen que es una situación que está por encima de la interna partidaria y que influye hacia dentro. Los argumentos peronistas se han reformulado.
La presencia de Correa Llano en Casa de Gobierno no pasó desapercibida y disparó varias interpretaciones con tinte de campaña. Fue el martes 10, el mismo día de la confirmación de la sentencia a CFK.
Un intento frustrado del diputado Ramón por quedarse con la denominación puso en relieve el interrogante. Aquí el explicador del Post para entender quién representa en la provincia al líder cordobés.
El Gobierno de Milei busca reactivar la economía con los dólares del colchón, declarando a los tenedores inocentes fiscales, como lo hizo Espert. Y hay sectores de la economía que le reclaman a Cornejo esa "inocencia" y su correspondiente protección a la presión impositiva.
¿Qué falta para que habiliten el nuevo tramo de la Ruta 7 destinado al transporte internacional? El corredor logístico andino es estratégico para la Nación que quiere concesionarlo. Detalles.
Se detecta una corriente de opinión entre la dirigencia política mendocina y que La Libertad Avanza está aprovechando para hacer pie en los departamentos, lejos de los mítines partidarios. La tendencia crece y los libertarios se preparan para competir solos en las elecciones. El contexto.
Los congresales del sector interno que responden al ministro de Defensa no asistirán al Congreso partidario que definirá el modo de elegir a los candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26-O. Es un punto de quiebre dentro del partido gobernante en Mendoza. Los motivos.
Un desalojo y una familia sin techo por una medida judicial que protege el derecho del artista popular. Un pedido de auxilio del padre de chicos con afecciones mentales. Una historia que todavía no termina. Abel Pintos puede cerrarla benéficamente.
Una obra de viviendas sociales quedó a la deriva por desfinanciamiento nacional. El municipio de Tunuyán se tuvo que hacer cargo. Este episodio le marcó el rumbo de la gestión al intendente que, a la vez, tuvo que ser asistido y avalado por la Provincia. Un caso de clima de época.
Hay novedades en el domo del PJ local. Se confirmó el cambio de sede del congreso que se realizará el sábado próximo a la par que se conoce el propósito y el cronograma preparatorio para la elección interna para diputados nacionales.
Breve repaso histórico de hechos ocurridos en Mendoza para confluir en la coyuntura provincial marcada por la economía y las especulaciones políticas pensando en las elecciones legislativas.
Con el triunfo libertario en CABA, algo se movió en el escenario local electoral dentro de la fuerza gobernante y la posibilidad cierta de conformar un frente con La Libertad Avanza. Un explicador necesario a 5 meses de tener que ir a votar.
Una semblanza de la política del presidente y sus repercusiones en Mendoza. El centralismo y la descentralización se advierten en los últimos actos desde La Casa Rosada. Cómo y qué hace el gobernador en esta coyuntura.
El gobernador dio detalles del convenio con la Nación para hacerse cargo de la administración y obras de los accesos a Mendoza. Por eso apuntó las tareas para los jefes comunales de Guaymallén, Godoy Cruz y Luján. Mientras, Fernández Sagasti, cruzó con críticas al convenio.