Los gigantes petroleros se hacen más grandes

El contrato firmado entre los directores ejecutivos Mike Wirth, de Chevron, y John Hess, de Hess (foto), podría desatar una avalancha de acuerdos en la industria petrolera.

Los gigantes petroleros se hacen más grandes

Para los analistas e inversores petroleros, la adquisición de Hess por 53.000 millones de dólares por parte de Chevron, confirmó que hay un nuevo ciclo de consolidación en la industria , que se produce menos de dos semanas después de la oferta de 59.500 millones de dólares de Exxon Mobil por Pioneer Natural Resources.

Incluso cuando los productores de combustibles fósiles enfrentan la presión de formuladores de políticas, inversionistas y activistas preocupados por el clima para adoptar energías más verdes, se están enfocando en crecer.

 De acuerdo con un reciente informe difundo en el DealBook de NYT, "esto podría crear una brecha mayor en la industria entre quienes tienen el poder de fuego y la libertad para comprar rivales y quienes, debido a cuestiones políticas o financieras, no las tienen".

Chevron y Exxon están actuando desde una posición de fortaleza, logrando acuerdos mientras cuentan con miles de millones en efectivo debido al aumento de los precios del petróleo. Eso también se refleja en los precios de sus acciones, que han ido subiendo, lo que las hace atractivas para usarlas como moneda de transacción.

Muchos en la industria piensan que la consolidación está atrasada. Los inversores están menos dispuestos a respaldar a docenas de perforadores que persiguen proyectos de exploración no rentables. "Creo que tenemos demasiados directores ejecutivos", dijo ayer a los analistas Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron.

Como en Venezuela, en Argentina el agua vale más que la nafta

Diversos informes periodísticos de EEUU sugirieron que los productores medianos estadounidenses están a la "caza", con Devon Energy mirando a Marathon Oil y CrownRock, mientras que Chesapeake está estudiando una oferta por Southwestern Energy. 

Los analistas también señalan que ConocoPhilips, Diamondback y Occidental probablemente buscarán acuerdos.

Una gran pregunta es qué harán los gigantes petroleros europeos como BP, Shell y Total. Hasta hace poco, todos habían enfatizado sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, a diferencia de sus rivales estadounidenses. 

Advierten que la falta de gasoil afectará la distribución de mercadería

Los inversores no están contentos con eso: BP, por ejemplo, tiene una capitalización de mercado de £180 mil millones, o alrededor de $220 mil millones, casi la mitad de la de Exxon.

Los analistas dicen que los europeos corren el riesgo de quedarse atrás si no duplican también su producción de combustibles fósiles. Pero los europeos también enfrentan más presión por parte de sus gobiernos para hacer la transición a energías limpias.

Esta nota habla de: