El Hot Sale facturó por encima de la inflación

Una tendencia destacada de este año fue el aumento en el consumo de productos de primera necesidad y artículos de consumo masivo. Las ventas, que aún continúan, crecieron 301% anual.

El Hot Sale facturó por encima de la inflación

Editó: Deborah Puebla

Entre el lunes 13 y el miércoles 15 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del Hot Sale. Este evento, que ya se ha convertido en una tradición en el país, logró dinamizar un consumo que venía de capa caída, con un impacto notable en las ventas y la economía digital. 

Según el informe, las ventas durante este Hot Sale subieron un  301% respecto al evento realizado en 2023, superando la inflación acumulada del período, que se estimó en alrededor del 290%. Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones.

El evento contó con la participación de 984 empresas y más de 3,6 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial, aprovechando un descuento promedio del 30% en una amplia variedad de productos. Según la CACE, la facturación total del evento equivale a $80 millones de pesos vendidos por minuto, una cifra que ilustra la magnitud del éxito alcanzado.

Te puede interesar: Hot Sale para Chevrolet, Nissan, Volkswagen y más marcas en Mendoza

Durante los tres días del evento, se compraron más de 10 millones de productos, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el Hot Sale del año anterior. Además, se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que en 2023. El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838.

Categorías que más facturaron

Entre las categorías de productos que más facturaron se encuentran los Electrodomésticos y Aires acondicionados, Electrónica, audio, video y TV, Computación, Indumentaria no deportiva, Herramientas y Construcción, Colchones y sommiers, Indumentaria deportiva, Productos de belleza, Celulares y teléfonos, y Pasajes y turismo

A nivel de categorías, las ventas más fuertes fueron en Alimentos y bebidas, Productos para el cuidado personal, Productos de belleza, Herramientas y Construcción, Indumentaria no deportiva, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Indumentaria deportiva, Hogar, muebles y jardín, Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés) y Accesorios para motos, autos y otros vehículos.

Una tendencia destacada de este año fue el aumento en el consumo de productos de primera necesidad y artículos de consumo masivo. Muchos consumidores aprovecharon las ofertas para stockearse, reflejando un cambio en las prioridades de compra.

Te puede interesar: Alquileres insostenibles: la vuelta a la casa de los padres

Esta nota habla de: