En diálogo con Te Digo Lo Que Pienso, por Radio Nihuil, dijo que la "única provincia del país que tiene en las escuelas estatales el mismo ausentismo que en las privadas es Mendoza". Además, contó que haría en Educación si Patricia Bullrich fuera presidenta y él fuera parte del equipo.
Especialistas en educación que forman parte del equipo del Banco Mundial compartieron procesos, resultados e intervenciones posteriores que realizó el gobierno escolar a través del Censo de Fluidez Lectora.
El precandidato a gobernador de Mendoza propuso una ley de financiamiento educativo, "estableciendo un porcentaje del presupuesto que debe destinarse a educación" y reformar el ítem aula, creando un nuevo incentivo docente.
El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, volvió a cargar contra el costo de la política en la provincia cuyana. Ahora, comparando lo que ha perdido la educación en materia presupuestaria entre 2004 y 2021.
el Doctorado en Ciencias Sociales invita al Seminario de posgrado: "Las Derechas. Temas, problemas y enfoques en la historiografía nacional y local".
Gracias a un acuerdo con la Universidad de La Punta, el departamento otorgará una tecnicatura en software. Quienes no tengan los elementos para el cursado podrán realizarlo en instalaciones del municipio.
Un estudio de la UNESCO señala que en el país, 6 de cada 10 alumnos de menor nivel socioeconómico se ubica en el nivel más bajo en la prueba de lectura de 3° grado.
Durante la noche y la madrugada hubo operativos de Seguridad, para cerrar salones en que hubiese alcohol en los festejos del Último Primer Día. En Luján de Cuyo fue el primero. Había alumnos de los colegios María Auxiliadora, San Pablo, Santa María Goretti, y Santa Teresita.
Las capacitaciones son gratuitas y abarcan todo tipo de rubros. Cómo inscribirse.
Está destinado a fortalecer los aspectos más débiles de los estudiantes de todos los niveles. La Dirección General de Escuelas invertirá cerca de $500 millones para su puesta en marcha en 2023.
El chatbot sensación en todo el mundo aprobó exámenes de nivel superior. Especialistas en educación debaten cómo incluirlo en las cátedras y si puede ser perjudicial para el aprendizaje.
Se trata de una reforma que busca erradicar la repitencia en las escuelas. La iniciativa comenzará a regir desde este año.