Así lo dio a conocer el INDEC este miércoles. Ambos sectores presentaron subas en la comparación desestacionalizada.
La empresa había reclamado una actualización de los precios que debía pagar el Estado por la construcción de un barrio en San Martín, que ya fue entregado. El Gobierno volvió a rechazar el pedido y enfatizó que las obras se demoraron culpa de la constructora.
La empresa había presentado un recurso jerárquico en contra de la sanción. Las fallas se detectaron durante la construcción de un jardín en San Martín.
El índice de setiembre registró un negativo de 0,55%. El acumulado del año mucho menor que el de 2023.
Los índices fueron revelados por el Indec este martes. La actividad fabril bajó 6,9% y las obras se desplomaron 26,4% interanual. Ambos sectores empeoraron los resultados registrados en el mes anterior.
La industria se recuperó un 6,9%, pero acumula una caída del 14,6% en el año, y la construcción un 8%, aunque mantiene una caída del 30,9% anual.
La convocatoria permitirá, que quienes se encuentren en la etapa de ahorro, puedan acceder a un crédito que les permitirá construir una vivienda acorde con sus necesidades. Cuáles son los requisitos.
El INDEC dio los datos de la primera parte del año con cifras de caída muy pronunciadas.
El dato sorprendió al mercado de propiedades. Cuáles encabezan la mejora.
Según datos del INDEC, desde noviembre hasta marzo de este año se destruyeron cerca de 436 empleos diarios en el sector. La caída se profundizó con el freno de las obras nacionales.
Este sector, duramente afectado por la recesión, tendrá aumentos salariales durante el mes de junio y se espera una nueva reunión con los empresarios para acordar mejoras de cara al segundo semestre.
En la mañana de este miércoles, el intendente Ulpiano Suarez recorrió las obras de la Torre Allegra. Cuáles son las otras obras que se llevan adelante en la capital mendocina.