Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la provincia de Mendoza fue el primer destino de muchísimos chilenos que huían de la recién instaurada dictadura
Oficialistas y opositores se expresaron en redes sociales por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Las fuerzas de seguridad lograron recuperar el Congreso, el edificio de Gobierno y la Corte de Justicia. Fueron asaltados por seguidores del ex mandatario para perdir una intervención militar que derrocara a Lula Da Silva.
El ex mandatario, desde Estados Unidos, aseguró que las manifestaciones pacíficas son democráticas pero que las de este domingo no lo fueron, al iguales que las realizadas por la izquierda durante su mandato.
El presidente dispuso la intervenciónd de la capital, Brasilia, por los asaltos a los edificios de los tres poderes del Estado por seguidores de Bolsonaro.
Anderson Torres fue ministro de Justicia del ex presidente y este domingo fue su cargo como secretario de Seguridad de Brasilia, por un gobernador bolsonarista. Se lo vincula con la liberación de las zonas para los asaltos al Congreso, Corte y edificio presidencial.
Los seguidores de Jair Bolsonaro tomaron el Congreso, la Corte y intentaron ingresar al edificio de gobierno de Brasil, provocando destrozos. Piden la intervención militar del país para derrocar a Lula Da Silva.
Bolsonaristas tomaron el Congreso, la Corte y arremetieron contra el edificio gubernamental. Los seguidores del ex presidente piden intervención militar para derrocar a Lula Da Silva.
Miles de manifestantes que llegaron desde todo el país a Brasilia tomaron el Congreso, entraron al edificio de la Corte y quieren ingresar al palacio presidencial. Quieren la renuncia de Lula Da Silva.
Afirman que disolvieron el Gobierno actual, suspendieron la Carta Magna y cerraron las fronteras del país.
En momentos en que se investiga la veracidad de la denuncia de Bolivia del envío de material bélico argentino a ese país tras la destitución de Evo Morales, vale recordar otro carril de colaboración política con recursos del Estado argentino hacia un partido en aquel país. Lo que dice un documento desclasificado de la CIA sobre 1951.
El ex ministro de Relaciones Exteriores aseguró que la Cancillería no intervino en el envío de algún tipo de material de cualquier índole a Bolivia durante el "golpe de Estado" de 2019.