La empresa que fabrica el popular fernet dijo a través de sus redes sociales que continuarán operando en el país. Coca Cola también confirmó que se queda.
La empresa emitió un comunicado a sus empleados a través de la plataforma virtual. Vendieron sus acciones y se van del continente.
Quienes incorporen o mantengan a sus empleados podrán beneficiarse con la reducción de las cuotas.
El programa tiene como objetivo fortalecer a las pymes en contexto de pandemia y ayudar a personas que decidan invertir para mover la economía local. Pueden acceder empresas, individuos y fidecomisos.
El presidente de Estados Unidos puso como fecha límite el 15 de septiembre para que la compañía china se desprenda de sus acciones, de lo contrario no permitirá que se pueda utilizar en su país.
La empresa activó el programa de retiro voluntario y cuando esta instancia termine estarán en condiciones de rescindir los contratos de trabajo.
Lo confirmó Octavio Bosio, dueño de Aero, al Post. El nexo epidemiológico es un empleado de Yacopini que contrajo la enfermedad y que es hermano de una de las trabajadoras de la firma.
Uno de los trabajadores del supermercado ubicado en Luján dio positivo y a otros tres le activaron el protocolo. Qué dijo la empresa.
En empresas de Argentina, Chile y Colombia el 93% de las empresas logró mantener o mejorar sus resultados.
Un periodista rosarino creó un mapa para mostrar a todos los acreedores del grupo en el país. La preocupación son las pequeñas empresas que no pueden afrontar las deudas.
Lo compró un dirigente de San Lorenzo, Carlos Rosales, quien se hará cargo de una deuda con bancos y proveedores estimada en 12.000 millones de pesos.
El presidente de la Nación aseguró que "no está en la cabeza de ninguno de nosotros andar expropiando empresas", refiriéndose a la intervención de Vicentin.