El Presidente puso en vigencia la norma que obliga a los supermercados a exhibir equitativamente productos de pymes, emprendedores y de economía familiar con las grandes marcas.
Por la "Ley de Góndolas" que prohíbe negociar precios para dar espacios preferenciales a las marcas.
El proyecto busca ordenar la distribución de los productos en los supermercados y favorecer a las pymes y a las economías regionales.
Quieren equilibrar el reparto entre los proveedores en los espacios de exhibición.
No obstante, recién se votará en sesiones ordinarias.
En caso de conseguir dictamen, el proyecto quedará en condiciones de ser votado en el recinto para convertirse en ley.
Lo dijo Víctor Fera, dueño de Maxi Consumo. Aseguró que si se aprueba bajará la inflación.
"Vamos a impulsarla", dijo el presidente en declaraciones televisivas. La norma es resistida por las cámaras de supermercadistas.
Alberto Fernández habló de dar "latigazos". Cristina Kirchner había avanzado en septiembre en el mismo sentido al asegurar que se discutirían "márgenes de ganancias". El fantasma de Guillermo Moreno.
La futura ley se aplicará a supermercados, autoservicios de productos alimenticios y no alimenticios, cadenas de negocios minoristas, organizaciones mayoristas de abastecimientos y centros de compras.
La iniciativa pasará al Senado para convertirse en norma definitiva. El proyecto busca que otras marcas integren las góndolas y que no sean "monopolizadas" por las grandes marcas.
Así lo asegura el empresario Victor Fera que sostiene que el aumento de la competencia entre marcas beneficiará al bolsillo de la gente.