Prorrogan licencias de conducir hasta el 30 de junio. El personal de casas particulares podrá moverse en colectivo y Metrotranvía. Adiós a las restricciones horarias. Fiestas al aire libre hasta 250 personas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares resolvió que el incremento debe ser pagado en tres cuotas en los próximos 5 meses.
Con 65 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara alta giró a Diputados la iniciativa del Senador mendocino.
Una escuesta realizada por la Universidad de Lanús en casi todas las provincias determinó que solo el 33 por ciento de los trabajadores del servicio doméstico cobró su sueldo aunque no haya ido a trabajar.
El protocolo indica que serán los empleadores quienes deban garantizar el transporte a sus empleados así como elementos específicos de trabajo.
Rodolfo Suarez publicó en su cuenta de Twitter las medidas de seguridad que deben seguir el comercio en general, agencias de lotería y quiniela, bares, cafés y restaurantes, mudanzas y servicio doméstico.
El Gobierno había oficializado la suba salarial que debe ser percibida por el persona doméstico en abril y junio.
Incluso, si volvió del exterior y debe hacer el aislamiento preventivo y obligatorio, el personal doméstico extá exceptuado de ir a cumplir sus tareas y su empleador debe pagarle el sueldo.
El personal que trabaja en casas de familia tendrá un incremento en el sueldo de 10 por ciento. Así quedó la escala salarial para el servicio doméstico.
La AFIP incrementó los montos que regirán desde febrero y tendrán hasta el 10 de cada mes para abonarlas sin que se generen intereses.
Se trata del tercer incremento en el año, cuyo total fue de 30 por ciento.
El incremento será de 10 por ciento y corresponde al segundo tramo de suba salaria pactado a comienzo de año, que para todo 2019 será de 30 por ciento.