En cinco años se podrán conocer los detalles del acuerdo entre la provincia y Vale, pero en el camino recorrido quedaron algunas certezas y también dudas que tendrán que esperar para tener algún tipo de respuesta.
En cinco años se podrán conocer los detalles del acuerdo entre la provincia y Vale, pero en el camino recorrido quedaron algunas certezas y también dudas que tendrán que esperar para tener algún tipo de respuesta.
Aunque la presión callejera lo llevó a derogar la reforma, el mandatario avanzó convencido de que Mendoza necesitaba de manera urgente ampliar su matriz productiva. Aunque algunos celebraron, el tiempo le terminó dando la razón y la pandemia mostró la debilidades provinciales.
Le llegó la hora a una de las promesas de campaña del mandatario. A un año de su asunción el jefe del Ejecutivo pondrá en funcionamiento el organismo consultivo ideado por él. Será en el Auditorio Bustelo el jueves 10.
El Concejo Deliberante aprobó declarar el 23 de diciembre como el "Día del Parientazo", en referencia a la movilización que se realizó en 2019 contra los cambios en la 7722. La ordenanza incluye la realización de una obra de arte.
Un nuevo capítulo del debate minero se iniciará en la Legislatura. El intendente Ojeda tiene un proyecto de excepción a la ley que restringe la actividad. Será luego de la sanción del presupuesto provincial.
Es por los hechos ocurridos el martes 17 de diciembre en la Legislatura de Mendoza, cuando bloquearon la Casa de las Leyes y no permitieron la salida de periodistas, empleados y legisladores durante varias horas.
Se cumplió un mes del nuevo gobierno provincial. Qué quedó de este trayecto marcado por el conflicto de la ley 7722. La práxis democrática y republicana, ausente sin aviso. Una mirada más allá de nuestras narices.
Suarez retomó el centro de la escena después del cimbronazo por la ley 7722. Cuál será el camino del gobernador para cumplir con su promesa de generar empleo. Qué significa cambiar en condiciones críticas. El rol de los jefes departamentales propios y extraños.
La derogación de la reforma de la ley 7722 puso al agua como recurso escaso en la agenda pública. La responsabilidad es del Estado pero también es de la ciudadanía y en particular de las asambleas por el agua. A la par ahora hay que repasar otras propuesta de desarrollo del gobernador Suarez.
En la sesión de tablas que se realizó esta mañana los legisladores aprobaron por 34 votos contra 2 el proyecto para derogar la ley que modificaba la Ley 7722. Ahora será el turno de Diputados.
"Creo que vamos a un Estado de más participación ciudadana. El Estado debe nutrirse de ella", dijo Jorge Difonso, diputado provincial, exintendente de San Carlos y uno de los autores de la 7722
El presidente provisional del Senado se refirió a la derogación de la Ley 9209 y recalcó que ahora vuelve la 7722, pero que aún es necesario dejar de derrochar el agua a nivel agrícola y de consumo humano.
Sesiona la Legislatura. El objetivo es promulgar la derogación de la 9209 hoy mismo. Afuera habrá asambleas del agua y sectores políticos antimineros. Epílogo para una semana en la que Mendoza se tensó al máximo.
Comerciantes y representantes mineros mantuvieron un encuentro con el intendente Ojeda y firmaron una serie de puntos con los que se oponen a la derogación de la Ley 9209.
A las 21:10 del viernes se sintió un alivio colectivo. La decisión de Suarez de derogar la ley 9209 hizo que Mendoza comenzara a recuperar la calma. Historia de cómo se definió la anulación de la ley que sacudió a la provincia.
El gobernador Rodolfo Suarez y los intendentes acordaron derogar la ley. "No existe licencia social" reconoció el gobernador. Levantan la suspensión de las vendimias departamentales. Antimineros se movilizan igual el lunes.
Luego de que el gobernador Rodolfo Suarez abriera el dialogo con los actores sociales, más diez mil mendocinos salieron a mostrar su descontento y pidieron la derogación.