La Anmat la aprobó para su uso desde los 4 años.
El Ministerio de Salud y el laboratorio Takeda tienen reuniones para articular estrategias sobre el plan de vacunación en la Argentina.
Pierpaolo Barbieri hace una semana le diagnosticaron que había sido contagido de dengue.
La vacuna japonesa está destinada a personas que hayan, o no, tenido la enfermedad y sean mayores de 4 años.
Así lo aseguró la Ministra de Salud de la provincia, Ana María Nadal. Se trata de una persona sin antecedentes de viaje.
Desde el Ministerio de Salud corroboraron el contagio y detallaron la relación entre el primer paciente y este segundo. Además, hay otras otras personas contagiadas en Mendoza pero con antecedentes de viaje.
Salta y Tucumán registran el número más alto de fallecidos. Desde el Ministerio de Salud de la Nación advierten sobre la presencia de un nuevo genotipo del virus. También hay nuevo genotipo de chikungunya en Argentina.
No hay tratamiento específico ni vacuna contra la enfermedad, por eso las autoridades insisten en las medidas de prevención.
La persona que cursa la enfermedad recibió atención médica y se encuentra estable. Aconsejan a la población extremar las medidas de prevención y consultar al médico ante la aparición de síntomas.
La última víctima fatal tenía 21 años y era de Santa Fe.
Con dos personas muertas en Ciudad de Buenos Aires, la cifra de fallecidos llega a 35. Hasta el momento se han registrado en el país 41.200 casos en el año.
Si bien la provincia no presenta casos autóctonos, recibe importados de otros países y de provincias argentinas a través de turistas. El mosquito tiene actividad diurna y los principales brotes se dan en zonas urbanas. La máxima cantidad de ejemplares circula en época otoñal.