"Salimos a la calle por nuestras muertas y desaparecidas", proclamaron este viernes las participantes que se concentraron a partir de las 18 en el llamado Kilómetro 0 de la capital.
La provincia sumó una mujer más a la lista que ya contempla cinco casos. Uno los casos y los acusados.
El grito lanzado desde Argentina y extendido al mundo llega a su sexto aniversario. Un balance sobre los puntos más fuertes y lo que aún falta, a partir de un recorrido por historias de reconstrucción y compromiso.
Pidió que "dejen de mirar para otro lado" así se erradica la violencia machista.
El Presidente sostuvo que la respuesta estatal es lenta o nula en cuanto a las agresiones y femicidios, por lo que reformal el sistema judicial es "para que no existan más Úrsulas ni Micaelas".
Desde Ni Una Menos Mendoza convocaron a la movilización que se realizará a las 18. "Una vez más salimos a las calles y llamamos al 5° Paro Internacional Feminista y Transfeminista", anunciaron.
Fueron aprehendidas durante la madrugada de este miércoles y recién al mediodía las liberaron.
El objetivo es frenar los alarmantes crímenes de odio contra las mujeres en el país.
"No son hechos aislados", manifestaron especialistas: hubo 16 asesinatos en 15 días según Mumalá. En el 2020 hubo 270 asesinatos y otros 60 están en investigación.
El informe anual del observatorio de Derechos Humanos llamó la atención sobre varias materias pendientes que tiene el país.
Se trata de Nicolás Vilches, de La Rioja, como lo publicó en su cuenta de Facebook. Repudio en las redes sociales.
La violencia hacia la mujer ya no va para más. La muerte de Florencia Romano movilizó a la sociedad y sacudió los diferentes sectores del Estado. ¿Qué queda por hacer?