Por tercera jornada consecutiva la divisa norteamericana no incrementó su cotización.
La divisa norteamericana está más cara que en la city porteña, donde se ubica cerca de los 339 pesos.
Las limitaciones sobre el plástico en cuotas y la suba en las percepciones sobre el tipo de cambio provocaron una disminución en su utilización el último mes, según indicó un informe privado.
Los bancos terminaron de implementar los sistemas que permitirán sumar los consumos de todas las tarjetas de un mismo titular.
El Gobierno y los bancos ultiman detalles en el cruce de datos. Los argentinos que gasten con tarjeta de crédito o débito en el exterior, sobre todo durante el Mundial. Su valor estará por encima del Bolsa o Contado con Liqui.
Las agencias de la provincia aseguran que por el contrario, los que tenían planificado salir del país se apresuraron a pagar anticipadamente. Sostienen que los viajeros compran el "blue" para pagar de contado.
Uno de los motivos por los cuales en el país conviene adquirir productos tecnológicos es que las empresas todavía acceden a un dólar más bajo para importarlos.
Las entidades bancarias padecen una problemática ya que carecen actualmente de un sistema que les permita conocer en tiempo real cuántos dólares lleva gastados un cliente en el exterior.
Advierten que el gobierno está poniendo a la industria como el enemigo del empresariado argentino. Aseguran que el sector turístico crea empleo constante para el país.
El Gobierno Nacional ha creado diferentes valores de la divisa extranjera para aumentar las reservas del Banco Central e incentivar algunas actividades económicas.
La empresa publicó un duro comunicado desacreditando la medida del Gobierno. "No resuelve el desafío de generar ingresos", argumentó.
Federico Pagano, de la compañía financiera Montemar, dio detalles aunque esperan a que estén la normativa del Banco Central. Afirmó que el resumen de la tarjeta será complejo de emitir y de leer.