Tras la suba de tasas que anunció el Banco Central los plazos fijos rendirán más, pero seguirán perdiendo con la inflación. Acá, una opción para ganarle al aumento de precios.
El BCRA subió 200 puntos básicos su tasa de política monetaria.
Según la útima medición de inflación, los Plazos Fijos están perdiendo. Es necesario que el BCRA adecúe la tasa.
La existencia de múltiples opciones para ahorrar hace que muchos duden cuál es la que deben seguir.
El Banco Central anunció este jueves el aumento del porcentaje de rentabilidad, tras la publicación de los datos de inflación. Cómo invertir.
El Banco Central subió la tasa de interés que pagan los plazos fijo a 30 días.
Tal como se preveía tras la publicación de inflación de enero, el Banco Central definió la suba de todo el esquema de tasas de interés. Así quedó el porcentaje de rentabilidad para la renovación a 30 y 180 días.
El organismo actualizó el mínimo para realizar el reporte. También elevó el pisos para comunicar acreditaciones, extracciones, saldo de las cuentas y plazo fijo.
La entidad aumentó dos puntos porcentuajes la tasa de Leliq y elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos.
Miles de personas sueñan con poder "mover" el capital para no trabajar.
Hasta julio del año pasado, el plazo fijo promedio mostraba rendimientos reales positivos, por la baja de la inflación. Pero ahora acumula un alza interanual del 48,8% y la tasa promedio de los plazos fijos se ubica en torno del 34% anual.
Así lo anunció Sergio Massa. La norma a debatir establecía que lo debían pagar aquellos de menos de 275 días, mientras que hoy están exentos.