La Empresa Mendocina de Energía, dependiente del Gobierno de Mendoza, lanza la licitación para explotación con operadores privados. En menos de un año se han reactivado más de 60 pozos.
El Presidente y el ministro de Economía presentaron el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas..
Se invertirán más de 2,5 millones de dólares en un nuevo pozo de 2.100 metros de profundidad en Malargüe. Con esta acción se llevarán a cabo estudios geológicos que servirán para explotaciones futuras. Generará 100 puestos de trabajo directos y otros 100 indirectos.
En breve será presentada en la Legislatura. En solo dos convocatorias, la primera versión del programa del Gobierno de Mendoza para reactivar el sector hidrocarburífero completó el cupo de $2 mil millones en inversiones.
Trabajadores estatales llevan 17 días y han frenado la producción de hidrocarburos. Habrá que importar gas más caro.
En el área de hidrocarburos se reactivan 160 pozos y vuelven a hacerse nuevas perforaciones en Mendoza.
La adjudicataria de Chañares Herrados es la UTE compuesta por Petrolera Aconcagua Energía SA - Crown Point Energía.
El gobierno estudia la posibilidad de licitar áreas sin fecha de cierre. "Es un termómetro para las inversiones", opinan.
La designación se concretó esta tarde tras la realización de la Asamblea General de Accionistas de YPF, comunicó la compañía.
Así lo indican las resoluciones 702 y 703 emitidas por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
La autorización que otorgó el gobierno fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En 2018 la actividad minera en la provincia vecina creció más del 40% y se sumaron más de 10 mil puestos de trabajo.