Será por una semana, hasta el 19 de junio.
Se trata de un nuevo plan de pagos que estira los plazos hasta 2029 con un periodo de gracia de tres años y una baja en la tasa de interés. Comienza la negociación con los acreedores.
Los acreedores indicaron que nuestro país debe hacer un último esfuerzo por mejorar la oferta y de ese modo no caer en el default.
Desde el organismo indicaron que nuestro país no tiene más margen para negociar con los acreedores.
De todos modos, el ministro de Economía sostuvo que aunque haya habido un principio de entendimiento queda mucho camino por recorrer.
En la Comisarión Bicameral que monitorea la deuda externa el oficialismo pidió investigar la fuga de dólares, mientras que la oposición solicitó que la pesquisa se extienda hasta 2003 cuando asumió Néstor Kirchner.
A pocas horas del vecimiento del plazo para entrar en default, desde el Ministerio de Economía indicaron que las negociaciones con los bonistas continuarán, para lograr un acuerdo de reestructuración de la deuda.
El ministro de Economía sostuvo que es muy probable que después del viernes, que se vence el plazo para pagar interses, el gobierno continúe las negociación con los tenedores de bonos para llegar a un acuerdo.
La provincia debía afrontar hoy un pago pero pidió los 30 días para renegociar. Es la primera vez que está cerca del default.
El avance en las negociaciones enfrió la fiebre alcista del billete verde.
Los grupos inversores estarían confeccionando una propuesta en la renegociación de la deuda. Nuestro país tiene tiempo hasta el 22 de mayo para cerrar el trato o pagar los US$ 500 millones de interés y seguir negociando para no caer en default.
El organismo, que no puede participar directamente de las negociaciones, espera una "altar participación de acreedores".