Unos 500 empresarios enviaron una carta a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. "¿Quién va a invertir en un país que cambia las reglas de juego permanentemente?", cuestionaron.
Para garantizar el número necesario para avanzar contra la Corte Suprema, el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, confirmó un cambio clave.
El Departamento de Estado advirtió que se encuentra "al tanto" de la acción impulsada por el gobierno de Alberto Fernández contra los jueces del máximo tribunal.
La diputada Mara Brawer aseguró que el Frente de Todos espera que los integrantes del máximo tribunal vayan a defenderse a la comisión de Juicio Político.
La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky hará una movilización nacional para acompañar el pedido kirchnerista en el Congreso.
"Es una enorme oportunidad poder dar este debate en voz alta", indicó el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados luego de trascender que Juntos por el Cambio no daría quórum en las sesiones extraordinarias.
Así lo indicó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. Confirmó que será en la segunda quincena de enero. En extraordinarias el Congreso también tratará temas económicos.
Alberto Fernández quiere que cuatro mandatarios colaboren para que diputados de sus provincias firmen el dictamen.
Entregó el escrito al titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez.
El Gobernador de San Juan dio sus motivos por lo que no participó de la reunión en Casa Rosada.
La intención es que el Parlamento se reabra en la segunda quincena de enero. En el temario de las sesiones extraordinarias incluirán dos proyectos enviados por Sergio Massa.
"Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte", subrayaron desde el entorno del gobernador.