Mantener las actividades productivas funcionando y activar urgente una mesa económica público - privada para afrontar las consecuencias de esta pandemia.
La UIM le pidió al Gobierno que use esos fondos "de manera inmediata" para dinamizar la economía con obras complementarias a la represa.
Mauricio Badaloni, presidente de la entidad que nuclea a industriales de Mendoza, aseguró que la pérdida de empleos es preocupante.
La Unión Industrial de Mendoza, sus cámaras asociadas y otras cámaras empresarias locales, realizaron un estado de situación junto a periodistas, donde se reclamaron algunas medidas urgentes frente al freno de la economía.
"Desde la Unión Industrial de Mendoza celebramos la firmeza en la decisión del Sr. Gobernador de fijar como tope los $50 mil en el salario de todos los funcionarios políticos por el mes de marzo", dijeron.
La UIM aseguró que las estrategias para alcanzar el PEVI 2030 es "ejemplificador".
Empresarios mendocinos interesados en participar en la mega obra reclamaron a las autoridades mayor comunicación y detalles sobre cómo se promoverá la participación de firmas locales.
Seis cámaras ofrecieron conformar una mesa de diálogo para encontrar una rápida solución.
Presentan programa de Asinmet, con apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza.
Con la presencia de los candidatos a gobernador se realizó el IV Foro Industrial de la UIM.
La UIM salió a respaldar el financiamiento de las obras impulsadas por el ejecutivo y pidieron que toda la clase política actúe con racionalidad a la hora de tomar decisiones.
Según los dirigentes de UIM, las obras que plantea el Gobierno realizar a partir del endeudamiento solicitado, servirán para refuncionalizar distintos sectores.