El ex mandatario, desde Estados Unidos, aseguró que las manifestaciones pacíficas son democráticas pero que las de este domingo no lo fueron, al iguales que las realizadas por la izquierda durante su mandato.
El presidente dispuso la intervenciónd de la capital, Brasilia, por los asaltos a los edificios de los tres poderes del Estado por seguidores de Bolsonaro.
Bolsonaristas tomaron el Congreso, la Corte y arremetieron contra el edificio gubernamental. Los seguidores del ex presidente piden intervención militar para derrocar a Lula Da Silva.
Ambos presidentes tuvieron un encuentro este lunes, un día después de que Da Silva asumiera como mandatario en Brasil.
Afirmó haber derrotado a las "mentiras que se diseminaron a escala industrial" y sostuvo que su mensaje es de "esperanza y reconstrucción.
El encuentro se llevará a cabo este lunes en Brasilia, tal como confirmó Cancillería.
La Policía Brasil lo detuvo intentando ingresar a la jura de Lula da Silva como nuevo presidente.
Hasta el momento -según se indicó- Fernández, quien retornará este mismo domingo a Buenos Aires, viajaría solo acompañado por el canciller, Santiago Cafiero.
Asistirán más de 300.000 personas, 17 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente Alberto Fernández. La fiesta en la Explanada de los Ministerios estará acompañada de un operativo de 12.000 hombres de seguridad.
El presidente de Brasil, luego de perder las elecciones con Lula Da Silva, se recluyó en su agenda oficial y recién este fin de semana estuvo frente a sus seguidores.
El Presidente visitará Brasil para la asunción del mandatario electo. Será en el inicio de 2023.
Augusto Heleno ministro del Gabinete de Seguridad Institucional de Brasil, se refirió a las divulgaciones en las redes sociales de bolsonaristas durante el fin de semana.