Economistas intentaron especular intelectualmente acerca de cómo saldrá la provincia de esta crisis y cómo será la reactivación de la economía.
Un informe de la Fundación Mediterránea analizó los posibles escenarios comerciales luego de la pandemia. La industria y el petróleo serán los más golpeados
También estimó que se deberá recurrir a la emisión monetaria para asistir a las provincias y municipios para evitar que emitan cuasimonedas.
Ello surge de un informe de IERAL, donde se explica que la inflación podría desacelerarse si gobierno resuelve con éxito reestructuración de deuda. Firman el documento Gustavo Reyes y Jorge Day.
La entidad que depende de la Fundación Mediterránea, en sus habituales Informes de Coyuntura afirmó que "en siete episodios de default por los que atravesó la economía argentina en su historia, nunca salió indemne.
Afirma que el IPC núcleo sigue subiendo por encima del nivel general y que el congelamiento de tarifas pega sobre todo en Capital y GBA.
Ello según un informe de IERAL que publica hoy diario La Nación.
Surge de un informe de IERAL que advierte que se registraron caídas en las exportaciones de leche, limón, ciruela seca, tabaco, arroz, peras y trigo.
Desde IERAL descartan que se puedan alcanzar de manera simultánea los objetivos de estabilidad cambiaria, control de la política monetaria y libre movilidad de los mercados de capitales.
Tuvieron en cuenta indicadores de transparencia en sitios web gubernamentales de 70 comunas argentinas.
La Fundación Mediterránea asegura que es menor la volatilidad cambiaria.
Un informe privado publicado por la entidad que depende de la Fundación Mediterránea advierte que las restricciones introducidas en el mercado de cambios "parecen dar resultado".