Las restricciones en el tránsito ferroviario, que impiden la llegada de mercancías desde Rusia a Lituania, tendrán consecuencias, advirtieron desde la Federación Rusa.
"Si no recibimos armas lucharemos con palas, pero nos defenderemos", expresó el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba.
Los mandatarios de Francia, Alemania e Italia se reunirán con su par ucraniano para buscar la unidad europea y darle apoyo a Ucrania.
Desde Estado Mayor del Ejército confirmaron que desde el inicio de la guerra ya murieron 32.750 militares rusos.
El Pontífice criticó la invasión rusa a Ucrania pero de todos modos dijo que no hay buenos y malos, y que la guerra podría haberse desatado por la expansión de la OTAN hacia el Este europeo.
El presidente de Ucrania dijo que Rusia estaba desplegando tropas poco entrenadas y utilizando a sus jóvenes como "carne de cañón".
Pidió "que el tiempo que pasa no enfríe nuestro dolor y nuestra preocupación por esa gente golpeada".
Al menos una persona fue hospitalizada, pero hasta la madrugada de este domingo no se habían reportado muertes.
El portavoz del Kremlin aseguró que Rusia hizo conocer sus demandas pero que Kiev ha preferido no dialogar.
El presidente de Estados Unidos confirmó el envió de sistemas de misiles y municiones más avanzados.
Moscú tuvo que reactivar sus tanques T-62 de la era soviética introducidos en 1961.
El gigante Gazprom confirmó la interrupción del suministro al país con el que comparte 1.300 kilómetros de frontera. Indicó que había parado las entregas de gas porque Gasum no había efectuado sus pagos en rublos.