Así lo informó el Ministerio de Producción y Trabajo teniendo en cuenta solo el sector privado para el período mayo de 2018 a igual mes de este año.
Según datos oficiales, en el último año se perdieron más de 203 mil empleos a nivel nacional. Cuántos asalariados menos hubo en Mendoza en abril.
En porcentaje, es el triple que el promedio de los 31 conglomerados urbanos que mide el Indec. Pero el desempleo sube porque hay más gente buscando trabajo.
La culpa, según Sica, sería de la crisis del año pasado.
En el primer trimestre, la desocupación creció 2 puntos en los seis departamentos más importantes, siendo que el último trimestre de 2018 se ubicó en 6,4%.
En el primer trimestre trepó al 10% según informó el INDEC. Es la cifra más alta en los últimos trece años.
Todo apunta a que estará por sobre el 9,1%.
La cifra del tercer trimestre representa el 0,7% más que el mismo período del año pasado, según difundió el Indec.
Así lo informó el INDEC este jueves, que ubicó el promedio de la tasa de desocupadós en el país en 9,65, siendo la provincia de Buenos Aires y Trelew los conglomerados más afectados.
Según el INDEC se perdieron 150.000 empleos en lo que va del año.