Este martes será el tratamiento del proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado, que puede convertirse en ley luego de la sanción inicial en Diputados.
¿Qué pasará el martes 29? Un repaso de los movimientos de las dos legisladoras por Mendoza que buscan la sanción de la ley de IVE. Y el escollo que representa el ex presidente para que esto suceda.
Ayer, la discusión entre los expositores giró en torno de las disertaciones de sanitaristas y expertos en medicina legal que discreparon sobre los efectos que podría tener la aprobación de la ley.
Tres legisladores de Juntos por el Cambio, que en 2018 apoyaron el proyecto de legalización del aborto, podrían rechazar el proyecto aprobado en Diputados.
Se votó el mismo día que la IVE. Prevé un subsidio, el acceso a medicación, vacunas y alimentación, protección integral de la salud y en contra de cualquier violencia o abuso. Garantiza la identidad de los recién nacidos. Falta media sanción.
Una senadora del Frente de Todos ingresó a la Cámara la iniciativa para que Maradona esté en los billetes, con su rostro y el instante del segundo gol a Inglaterra.
Ayer, el presidente Alberto Fernández decidió modificar la iniciativa para que los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.
Los senadores que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner modificaron el proyecto original de movilidad jubilatoria. Los aumentos sean semestrales y se definan por la evolución del salario y la recaudación.
La iniciativa fue apoyada por los integrantes del oficialista Frente de Todos, en tanto que los del interbloque de Juntos por el Cambio anunciaron que votarán en contra cuando el proyecto llegue al recinto.
Una caravana de autos fue a presional a la vivienda del ministro de la Corte Suprema debido a que el martes el tribunal debe tratar el caso de los jueces removidos por el Senado.
En Rafaela, Santa Fe, realizaron una ruidosa manifestación frente a la vivienda del ministro de la Corte Suprema, porque el martes tratarán el caso del traslado de los jueces removidos por el kirchnerismo.
El presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, comunicó que el próximo martes tratarán los desplazamientos de los jueces Germán Castelli, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli volverán a sus juzgados de origen. Falta la firma de Alberto Fernández para desplazar a los magistrados.