Los cambios rigen para quienes comiencen a pagar la primera cuota de sus viviendas a partir del 2021. Además, será opcional para quienes tengan un crédito UVA.
Habrá un aumento promedio entre el 6% y el 9%, aunque no pueden superar el 35% del salario del grupo familiar. Quejas de los deudores.
Lo confirmó el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Precisó que van a subir entre un 6 y un 9 por ciento.
El ministerio de Vivienda les dijo a los tomadores de crédito que "no podía solucionarles el problema" y que la incumbencia es de Economía y el BCRA.
El presidente dijo que la construcción será el motor de la reactivación económica en su gestión y espera que miles de argentinos logren acceder a su vivienda, con cuotas que se puedan pagar.
La entidad precisó que hasta el 31 de enero se mantendrán los valores de las cuotas. ¿Y después? Todos los detalles.
Anteriormente, Hipotecados UVA había advertido sobre "innumerables irregularidades" por parte de las entidades financieras en medio de la crisis y pidió al Banco Central tomar "cartas en el asunto".
Una jueza dio lugar a un pedido: el valor no podrá superar el 35% de los ingresos de un deudor. El fallo podría sentar precedente.
El Gobierno tiene la intención de implementar el modelo que aplicó hasta 2015.
Aseguró que deberán adaptarse a lo que firmaron debe ser cumplido y que no tienen que quejarse.
El aumento que debería impactar tras los meses de congelamiento será distribuido en doce cuotas, las cuales no podrán superar el 35% de ingreso del grupo familiar.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat llevó tranquilidad y prometió una solución a fin de mes para los tomadores de crédito, pero aclaró que la medida no será para todos.