Se trata de unos unos u$s 49.000 millones, a pagar en cuatro años y medio, para financiar el crédito anterior y los intereses.
Fue otorgado por el Ejecutivo provincial. Podrá pagarse en 36 cuotas mensuales, a partir de enero del 2021 con tasa de interés 0,10% nominal anual.
La noticia sorprendió a todos debido a que no hace mucho, el presidente del Millonario, Rodolfo D'Onofrio, había asegurado que la institución no tenía problemas económicos.
¿Por qué la alta emisión monetaria no se está reflejando plenamente en los precios?
Un estudio económico arrojó que el país asiático ha otorgado más préstamos que el FMI.
Según un relevamiento del BCRA, casi 36% de los créditos otorgados por mutuales, fintech y empresas de venta de electrodomésticos, entre otros, tuvieron retrasos en el pago de cuotas. Las tasas se ubicaron entre 113% y 125% anual.
Un informe realizado por First Capital Group señala que en junio, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $2.278.378 millones, registrando un aumento del 45,8% anual.
Los préstamos se pueden devolver en 24 o 36 cuotas a tasa fija.
Este acuerdo se realizó en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. El crédito está destinado a la paliar la crisis causada por la pandemia.
Esta iniciativa surge a partir de la alianza entre el Banco y Sistema B para facilitar el acceso crediticio de este tipo de empresas. Con un stock de $50 M y un monto máximo de $5 M por proyecto, la línea ofrecerá una tasa nominal anual (TNA) de 29% por un período de 12 meses a sola firma.
Así lo dispuso el Banco Central de la Argentina. El préstamo a tasa subsidiada llegaría a 200 mil micro, pequeñas y medianas empresas.
El monto máximo será de $150.000.