Fue la segunda caída de manera consecutiva, según la UIA.
En las últimas horas, la Unión Industrial de Mendoza y la Cámara de Fruta Industrializada local, CAFIM, elevaron una adhesión a la entidad nacional respecto a la situación del sector.
Para la UIA, hay "un tema de endeudamiento financiero de las compañías a tasas siderales absolutamente imposibles de pagar".
La Cámara manifestó al ministro de Desarrollo Productivo que es necesario aplicar políticas más productivas y federales.
El vicepresidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, le pidió a los gremios que en las paritarias soliciten aumentos moderados de salarios con el objetivo de frenar la inflación.
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son "las jurisdicciones más afectadas por la caída en la actividad".
Así lo aseguró el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, aunque advirtió sobre la presión de economías regionales.
"A Suarez le mandaban fotos de sus hijas como si estuvieran muertas", sentenció Mauricio Badaloni, titular de la entidad.
Los sectores más afectados en octubre fueron la industria automotriz con una merma de 17,7% interanual.
Según la entidad, a la inflación "hay que reducirla dramáticamente, pero es obvio que esto requiere una definición".
La Unión Industrial Argentina expresó "preocupación" por decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a ambos productos. La entidad habló de la necesidad de "inserción internacional inteligente".
En la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina, el presidente aseguró que hay un "antes" y un "después" para todos gracias a su administración.