Son datos del INDEC, recientemente publicados, de la tabla de los montos acumulados hasta noviembre de 2020 en comparación al mismo periodo 2019.
Así se lo comunicó a Daniel Scioli, embajador argentino en el país vecino.
Las sanciones económicas de EEUU a cuatro países de Europa, las de China a Australia y el Brexit, van a tener efectos asimétricos en nuestro principal producto de exportación que es el vino.
El vino a granel fue uno de los productos destacados del 2020, alzando la meta prevista para 2023. "Exportó 200 millones de litros y consiguió el 5% del negocio mundial", explicaron desde ProMendoza.
Así lo informó el Ministerio de Agricultura. La intención es abastecer al mercado interno.
Aumentó un peso y se vende a $154. El BCRA volvió a activar la venta en el mercado mayorista y puso más exigencias a las exportaciones de granos.
Fue una videoconferencia con diferentes mandatarios y funcionarios de ambos países. "Nuestras exportaciones mayormente van a Brasil", dijo el Gobernador.
Según un detallado informe del CEM, las exportaciones mendocinas de los últimos diez años no fueron un motor de crecimiento para Mendoza. Piden poner el foco en la minería sustentable y la economía del conocimiento.
El estudio revela el retroceso interanual. En el la caída alcanza 12,6%.
Además, acumula un saldo positivo de u$s10.984 millones en los primeros ocho meses del año, según el Indec.
Se exportaron 634 millones de kilos este año, mientras que, en 2019, fueron 550 millones de kilo.
Se trata de un avance del Estado argentino, que a través del organismo rector de la Vitivinicultura Argentina, el INV y el INTI, ha sumado valor a la producción para el desarrollo exportador del sector.