El abogado chileno José Miguel Vivanco afirmó que "no es posible a estas alturas que no pueda saber que existe una dictadura militar que impide el ejercicio de libertades fundamentales" en la isla caribeña.
Como ocurrió en 2010 con las manifestaciones en Egipto, que marcaron un hito dentro de la ola de la Primavera Árabe, las protestas del último domingo en Cuba corrieron en buena medida sobre la herramienta internet.
La organización Human Rights Watch realizó diversas entrevistas con periodistas, activistas y víctimas de la situación en el país caribeño, y han extraído estos resultados.
El presidente habló sobre la situación en la isla. Además ofreció una donación de vacunas.
Autoridades de la isla informaron sobre el fallecimiento de un manifestante durante los incidentes ocurridos en las calles.
El Comité Central del Partido Comunista (PCC) sostiene que las protestas son orquestadas desde Estados Unidos, y la oposición alerta sobre numerosas detenciones.
La joven estaba dando una entrevista para un canal español. "Hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar", expresó.
Reinaldo Escobar, editor jefe del diario de información independiente cubano "14 y medio" de la Habana, contó cómo se vive en la Isla luego de las protestas multitudinarias de este domingo.
El ex presidente cubano participó en una reunión de la cúpula del Partido Comunista y evaluaron las multitudinarias manifestaciones espontáneas de los ciudadanos cubanos que exigen libertad.
El presidente dijo que "no conoce exactamente la dimensión" de las protestas.
Pedro Von Eyken, ex embajador argentino en Haití, aseguró que un empleado de un hotel de Cuba gana más en propina que un médico lo que demuestra la desigualdad del sistema económico de la isla.
La dirigencia kirchnerista, por ahora, guardó silencio sobre las protestas.