El acuerdo con la brasileña Vale tiene costo cero para la provincia y recupera activos mineros y físicos que permiten también potenciar la industria del petróleo.
El acuerdo con la brasileña Vale tiene costo cero para la provincia y recupera activos mineros y físicos que permiten también potenciar la industria del petróleo.
En cinco años se podrán conocer los detalles del acuerdo entre la provincia y Vale, pero en el camino recorrido quedaron algunas certezas y también dudas que tendrán que esperar para tener algún tipo de respuesta.
En poco tiempo debería ingresar a la Casa de las Leyes el acuerdo de la provincia con la minera brasileña por la propiedad de Potasio Río Colorado. En el mismo paquete, se incluirá la creación de la empresa a la que irán las acciones que recibirá Mendoza.
La mina de cloruro de potasio abandonada por la brasilera Vale hace diez años, ahora representa un desafío para el gobierno. Buscan desarrollar un proyecto minero modesto pensado para un potencial despliegue industrial.
En conjunto con Vale, Mendoza intenta que el yacimiento de sales de potasio esté activo en los próximos años. Emilio Guiñazú dio detalles de la negociación al Post.
Luego del colapso en Minas Gerais, las acciones en los principales mercados arrancaron en baja. La cifra de muertos asciende a 60 y hay más de 300 desaparecidos.
Una tormenta se desató en la zona donde se produjo el alud en Mina Gerais, Brasil. Hasta el momento hay once muertos y más de doscientos desaparecidos.
El complejo tenía permiso para aumentar su producción en un 88% en los próximos 12 años. La minera operó en Mendoza en el proyecto Potasio Río Colorado.
Conocé a Valeria González, la artista mendocina que vivió una "experiencia muy linda" en Buenos Aires 2018. ¿De qué se trata esta nueva disciplina? ¿Cuáles fueron las sensaciones de la tunuyanina?