La caída en términos reales de los recursos transferidos de 3,7 puntos porcentuales con una inflación estimada en 36%, se dio a pesar de la mejora observada en los últimos meses del año.
Son nueve los territorios que conforman el mayor mercado receptivo de turistas en temporada estival. No requerirán a los visitantes que cumplan cuarentena ni presenten un test previo de coronavirus.
Los titulares de las carteras sanitarias firmaron un documento en apoyo a la gestión del ministro de la Nación.
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con los ministros provinciales pero no hubo acuerdos y seguirán debatiendo.
En la tarde de este martes, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunirá con sus pares provinciales. Les planteará que cada provincia decida, de acuerdo a su situación epidemiológica, si pueden hacer que los últimos cursos finalicen el ciclo en los establecimientos.
Estará bajo la órbita de la Cancillería, y funcionará como "foro de intercambio de consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Entre las provincias con procesos de reestructuración de "bonos subsoberanos" están Córdoba (US$ 1.930 millones), Río Negro (US$ 300 millones), Mendoza (US$ 590 millones) y Chubut (US$ 700 millones), que fueron las primeras en iniciar diálogos.
La Nación acordó con los gobernadores dejar sin efecto los cobros por 45 días.
Se trata de un documento de la firma IDESA.
Los fondos serán asignados al Programa para la Emergencia Financiera Provincial, lanzado en abril, para ayudar a los estados provinciales.
Entre ellas está Santa Fe, que si es por cantidad de casos de coronavirus, supera ampliamente a Mendoza. De todos modos, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que hay que seguir dialogando con otras provincias.
Mientras que los impuestos nacionales se desplomaron 16% en junio, los provinciales cayeron "sólo" 7%.