En un análisis publicado esta semana en el portal "Valor Carne", Miguel Gorelik, directivo de Quickfood Marfrig, uno de los mayores frigoríficos del país, explicó a qué se debe.
Así lo aseguraron representantes del Campo que estuvieron reunidos con integrantes del Poder Ejecutivo.
La mpolémica es por el cupo a la exportación que puso el gobierno. Cuatro de las cinco entidades del campo siguen en pie de guerra.
El Gobierno decidió fijar un tope diario de exportaciones a registrar de solamente 30 mil toneladas por día.
Una empresa enviará sus productos a Estados Unidos, Paraguay y Chile.
Las trece empresas mendocinas enviaron sus productos para concretar una primera ronda virtual con degustación.
El titular de la Coviar, afirmó que "el tipo de cambio no ayudó y la política impositiva nos penalizó para exportar vinos".
De este modo, el valor de referencia que pondrá en marcha el gobierno tiende a evitar la subfacturación y la evasión.
Aunque se exportó más y repuntaron las ventas, los precios bajaron. "De la facturación sale el empleo, no de las cajas vendidas" dijeron desde Bodegas de Argentina.
Con aval de la Cancillería y de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Será de forma transitoria debido a la pandemia de coronavirus. La idea es evitar demoras con un sistema similar al que rige en el Grupo Mundial de Comercio del Vino.
Ello surge de un informe de IERAL, donde se explica que la inflación podría desacelerarse si gobierno resuelve con éxito reestructuración de deuda. Firman el documento Gustavo Reyes y Jorge Day.