El Instituto Argentino de Energía advierte sin embargo que no va a haber un cambio inmediato en el abastecimiento, independientemente de los esfuerzos que haga el ejecutivo.
El titular del Ministerio de Desarrollo Productivo sostuvo que no faltarán las divisas para que las empresas puedan importar insumos y producir.
La firma local tiene un amplio portfolio de spirits, abarcando importantes categorías y abasteciendo tanto a los canales de supermercados y vinotecas, como a restaurantes y bares de todo el país.
El gerente de CECHA, Guillermo Lego, advirtió que "no tenemos la provisión completa de nuestra refinerías para abastecer a todo el mercado".
El ex director de ENARGAS aseguró que Argentina tienen problemas estructurales graves y apuntó al gobierno.
El ministro de Economía de la provincia, Enrique Vaquié, pidió explicaciones al Ministerio de Agricultura de la Nación y a SENASA por permitir a una empresa cordobesa traer la fruta trasandina y, por otro lado, trabar la importación de insumos para los productores locales.
En medio del cepo cambiario que dificulta la importación, la empresa cordobesa Taunus Jalil cuenta con la autorización del Ministerio de Agricultura de la Nación para traer la fruta desde el país vecino, a pesar de la producción local. La lupa sobre el SENASA debido a la baja calidad.
Desde el Gobierno anticiparon que llevarán a cabo este gestión para compensar el faltante que hay en la industria y que no alcanzan a cubrir Verallia, afectada por un incendio, y las demás cristaleras del país.
Desde el sector aseguran que les resulta más barato que comprarla en el país: esta diferencia representa cerca de $20 por kilo. También compran a Paraguay.
Cerró con un superávit de US$1.062 millones, como resultado de exportaciones por US$ 4.775 millones e importaciones por US$ 3.713 millones.
Luego de publicar que en Mendoza se venden latas de duraznos importadas de China, el ministro de Economía le pidió al gobierno nacional que no permita la entrada de duraznos de ningún otro país.
La escasez de dólares hace que los pedidos para importar no se aprueben. El gobierno desmiente.