Hay detalles que deberías conocer antes de "tarjetear" todo y evitar un verdadero dolor de cabeza.
Los delincuentes que se dedican a vaciar cuentas bancarias o estafar con tarjetas de crédito perfeccionan cada vez más sus artimañas. Un caso real.
El Banco Central vuelve a elevar la tasa de referencia, llevando el rendimiento de un plazo fijo para personas físicas, hasta 10 millones de pesos, al 48% nominal anual.
El organismo busca optimizar la información de acreditaciones, extracciones, saldos y tarjetas.
Este martes es el último día de la campaña lanzada por el Banco Nación para adquirir estos productos desde la Tienda de la entidad con las tarjetas emitidas por el BNA.
El Banco Nacióneste lunes una campaña para acceder a bicicletas y monopatines eléctricos en 18 cuotas fijas sin interés, con las tarjetas emitidas por la entidad.
Los especialistas apuntan al efecto de la inflación sobre los ingresos. Además, sostienen que los bancos no ampliaron los montos límite de crédito.
La nueva tasa de plazo fijo tiene una tasa efectiva del 50,4%, mientras el Central obliga a los bancos a financiar los saldos de tarjeta al 49%.
Según una consultora privada, solamente en diciembre, las transacciones de este tipo tuvieron un saldo de 1.264.625 pesos.
El Banco Central prohibió la compra en cuotas con tarjeta de crédito para viajes al exterior y esto despertó el ingenio.
Muchos operadores decidieron frenar todas las operaciones en cuotas ya que aún no definen como el sistema distinguirá si es una compra nacional o en el extranjero.
La resolución del Banco Central que prohíbe financiar en cuotas la compra de pasajes al exterior y servicios turísticos impacta de lleno en este sector, ya golpeado por la crisis.